CRÓNICA 4
Visita al Palacio del Cuzco
En la segunda jornada de la Semana Cultural de Víznar asistimos a la visita guiada por los jardines y salones de este Palacio Arzobispal de Víznar. Construido por el Arzobispo Peruano D. Juan Manuel de Moscoso y Peralta en el año 1795 para su recreo como residencia veraniega.
Nos recibe a sus puertas Doña Esperanza de Damas y Rodríguez- Acosta, propietaria del inmueble y que nos acompaña durante toda la visita permitiéndonos el acceso a todas sus dependencias y siempre con su amable atención y comentarios.
Pasamos al jardín de la Fachada Oriental, centrado en él una fuente que nos refresca con su esbelto surtidor. Setos de boj con su olor amentolado, variada arboleda y vegetación floral.
Tiene este jardín una doble galería porticada, siendo de especial renombre la inferior, decorada con once escenas del quijote, en frescos de gran tamaño.
Atravesamos un hall-comedor que se abre a un nuevo jardín, más amplio, luminoso y alegre. En él podemos contemplar dos ejemplares de Magnolia Grandifolia.
Coetáneos al Palacio, los más longevos de Europa. Tres fuentes alineadas, con surtidores manando agua sin cesar. Al fondo la huerta, extensa y bien surtida. Desde una balaustrada corrida se divisa la Vega Granadina y es lugar preferido para coloridos atardeceres.
Volvemos a la entrada, a la Escalinata principal, que da acceso a las dependencias palaciegas, con sus salones corridos, que terminan en la Capilla Episcopal. Son estos salones dependencias de protocolo para los recibimientos y despachos del Arzobispo. Exquisitamente decorados con pinturas, alfombras, lámparas y cornucopias así como valiosos ejemplos de artes decorativas.
Damos las gracias a Doña Esperanza por permitirnos tan grata visita a la vez que reconocemos en su persona el celo por la conservación en especial de sus jardines, de los cuales es experta conocedora y en los que pone especial mimo su jardinero Ignacio Gómez de la Higuera.






No hay comentarios:
Publicar un comentario