CEMENTERIOS DE VÍZNAR (continuación) .......
Todos hemos oído hablar a nuestros mayores del antiguo cementerio de Víznar que estaba situado en la ermita.
Pasados unos cuantos años, éste se quedó pequeño y se procedió a la construcción de uno nuevo, el que conocemos en la actualidad. En un principio tenía menos extensión, pero una vez quedó saturado se amplió y se pasó al sistema de nichos para mejor aprovechamiento del terreno.
Este nuevo cementerio fue bendecido por el párroco D. José Crovetto Bustamante el día 28 de agosto de 1927. Comenzaron los enterramientos en la parte superior de la tapia de la capilla.
La primera persona fallecida, después de la inauguración, fue Ramona González Huete el 02-09-1927 a los 77 años. Después, en la misma sepultura, fueron enterrados su marido Salvador Carrillo Gómez en 1929 y su hijo Rafael en 1946. Es posible que la lápida que se conserva date de esta última fecha de 1946. Esta señora fue la madre de Eustaquio, de Miguel (padre de Ramona y Aurelia) y de José (padre de la familia conocida con el apodo de “Rías”).
La segunda persona, enterrada a continuación, fue Dolores Díaz Carrillo fallecida en noviembre de 1927 y posteriormente su marido Luis Espigares Fernández en 1933. Este matrimonio fueron los abuelos de los conocidos por “Arcas”, Pepe Migica “Juanetes ”….
Según nos cuentan, los enterrados en la ermita se quedaron allí, quizás en un osario común. Pero hay cuatro personas que fueron trasladadas al nuevo cementerio, tres de ellas fallecidas en 1917 y otra en 1922.
Manuel Martín Adarve fallecido en 1922, abuelo de Álvaro y Gerardo “los del molino” y padre de nuestra conocida monja Magdalena Martín Baena.
Los fallecidos en 1917 fueron Valentín Ruiz Megías, su esposa Dolores y su hija Carmen. Este señor fue secretario del Ayuntamiento de Víznar. Por relacionarlo podemos decir que fue el abuelo materno de las conocidas como “Secretarias” y telefonistas del pueblo y suegro de Dña. Mercedes Requena Orantes, maestra de este pueblo durante muchos años. Entre sus descendientes podemos nombrar también a Pepe (de la Peana) Paquita (la de la plaza), María Paz (la del molino), etc.
Hay una tumba de agosto de 1937 de Alfredo Núñez Balboa natural de Lanteira en la comarca del Marquesado. Era soldado en el frente de Víznar, huido de la zona roja, tenía 21 años. Nunca se le vio con flores pero este año pasado sí que las tenía.
Existen sepulturas que datan de los años 30 y 40 que se mantienen con sencillas cruces de hierro a pesar del paso de los años sin que nadie las cuide, quizás porque no existen familiares o porque estos no saben que pertenecen a su familia.
A lo largo de estos casi 100 años han desaparecido también muchas lápidas, posiblemente debido a corrimientos del terreno por su situación de pendiente y a inclemencias del tiempo. En una ocasión estuvo lloviendo tanto tiempo que la tapia de arriba se desplomó y allí quedaron enterradas muchas sepulturas que no se pudieron recuperar, se cree que por falta de medios económicos de sus parientes.
Podemos resaltar un detalle, apenas hallamos sepulturas de niños pequeños fallecidos en los años 40, 50. Encontramos una de 1949 a la que no se puso ni nombre, se hace referencia a él como “el ángel”.
Hay familias que gustan de poner fotos de los fallecidos en sus lápidas, también alguna frase característica y en estos últimas fechas, estamos viendo en las mismas, dibujos de ellos que resultan muy curiosos y acertados. Cualquier detalle es bueno para recordar a nuestros familiares.
En estos últimos años se está llevando a cabo, por parte de las autoridades competentes, una muy necesaria remodelación del cementerio, como pavimentación de algunas zonas, colocación de escaleras que permiten el acceso a todas las tumbas, colocación de arriates con flores…. Ojalá que estas obras continúen hasta que se quede en las condiciones óptimas y que todas las personas cuidemos debidamente y respetemos el lugar donde descansan nuestros antepasados.
María Rosario Espigares Gómez -Experta en Genealogía de Víznar
NOVIEMBRE MES DE SEMBRURA
En la agenda agrícola, siguiendo el refranero para este periodo estacional habrá que hacer caso a las tareas de calendario de la siembra.
Noviembre, quince días antes,Quince dias después, Sementera es.
En pasado Noviembre, Quien no sembró Que no siembre.
Las obradas de San Andrés, Ni a tu padre se las des.
Las obradas de San Andrés, Ni las prestes ni las des.
CASTAÑAS, BONIATOS Y BATATAS
Por San Eugenio las castañas al fuego
Este tipo de reuniones las convoca el frío, al amor de la candela, la conversación y las castañas. Ya apetece arrimarse a la lumbre y en ella asar unas ricas castañas. A una sartén vieja se le practican en su base unos agujeros que permitan el paso del calor y la llamarada. Se echan en ella las castañas y se aproximan al fuego teniendo la precaución de practicarles una rajita que impedirá que revienten. Algún gracioso disimulará alguna sin ella lo cual provocará un inevitable reventón y las risotadas entre los bromistas. Acabaremos con los dedos tiznados pero merece la pena compartir este manjar tan exquisito y peculiar.
Seguro que alguno sabe dónde encontrar maíz rosetero. En una sartén con un ligero chorreón de aceite se desgranan las panochas cuyas semillas al contacto con el calor saltan en rosetas hasta rebosar el recipiente. Se pueden acompañar con sal o con azúcar. En su base quedan los tostones, que son las que no han saltado. Presentan un aspecto dorado y moreno. Que también se comen, si se tienen buenas muelas, claro está.
La batata o el boniato son tubérculos cuya raiz tuberosa es comestible, bien sea asada, bien cocida. Asarlos supone simplemente enterrarlos en las cenizas con ascuas. Para cocinarlos cocidos se pelan y trocean de forma generosa añadiendo igual parte de boniatos que de trozos de membrillos. Se produce un perfecto maridaje entre el dulzor del boniato y la acidez del del membrillo. En su propio jugo o escurridos se sirven como postre por estas fechas, que es cuando se desentierran.
Boniatos con membrillos
Preparación
½ Kg de boniatos pelados
½ Kg de membrillos pelados
2 cucharadas de azúcar
1 Rama de canela
Una vez pelados y troceados los boniatos y los membrillos se introducen en un recipiente con agua que los cubra en la que hervirán junto con la rama de canela y el azúcar. Pinchar con un tenedor para comprobar que están tiernos. Servir en el propio jugo de su cocción.
Si se trituran, la pasta resultante puede servir para rellenar o cubrir un bizcocho, unos pastelitos, untar en el pan, entre dos galletas…
LA MATANZA
A mediados de mes o más cercano a su final, según costumbre que impone el refranero, se inician las matanzas.
A cada cerdo le llega su San Martin.
Refrán que marca el inicio de esta labor tan necesaria como agradecida, pues supone la reserva de carne para todo el invierno y la hartura del pobre y una ayuda en la economía familiar.
No conviene adelantar la matanza, pues a fecha más temprana se advierte que Quien mata para los Santos, en agosto come cantos. Así pues, cuando arrecian los frios, que han de sujetar la carnación y salado, ya se avisa a los mataores, que son Felix, Sánchez o Terremoto, encargados de matar, según turno y conveniencia en todos los hogares. Un mes de noviembre apropiado para este rito de la matanza, con aires de fiesta familiar y que se extiende a lo largo de diciembre y enero.
La matanza proporciona embutidos, jamones y espaldillas, tocino y casquería, lomo de orza… tanto es asi que se dice que del marrano se aprovechan hasta los andares.
Hoy día por normativa y razones sanitarias, han desaparecido estas formas de antaño, pues de la casa pasa a los Mataderos, quedando en parte anuladas sus connotaciones rituales y de celebración familiar. Pero aún continúa en nuestra memoria el olor a morcilla en la caldera, el movimiento acompasado del manubrio de la máquina llenando la longaniza, o los aullidos del desgraciado invitado, que en su muerte nos llena de contentura y resuelve la pertrecha cortedad de nuestras despensas.
P.N. DE LA SIERRA DE HUETOR
Cuando la otoñada ya avanza, con las lluvias caladeras empiezan a proliferar en las zonas boscosas del Parque Natural de la Sierra de Huétor los hongos, que llaman la atención a los aficionados a la micología. No siempre se centran en la recolección. También la observación, la catalogación o su estudio son tendencias del buen aficionado.
La recogida indiscriminada o masiva puede provocar estragos irreversibles en el medio ambiente. El desconocimiento de aquellas especies toxicas constituyen un peligro para quienes las ingieren creyéndolas comestibles. Igualmente han de seguirse normas y recomendaciones e inclusive obtener permisos a la hora de abordar una recolección segura.
Este tesoro propio de un territorio con diversos asentamientos humanos, les proporciona valores turísticos, ambientales, económicos y gastronómicos. Son muchas las especies cuyo valor culinario enriquece nuestras cocinas con recetas ancestrales, sencillas de elaborar a base de unos guisos recurrentes entre la economía local. Otros alcanzan cotas más refinadas figurando en la carta de nuestros afamados establecimientos de restauración.
Las setas con aliño
Proponemos una sencilla y popular receta, bien extendida y conocida su elaboración. Las setas de pino, llamadas níscalos, son la base de este plato. Es muy socorrido como se puede ver, por la inmediatez de sus ingredientes y la contundencia de su servicio. Soluciona cenas para chicos o grandes o se ofrece en una improvisada reunión. Alli aparece una sartén en la que todos las comparten con vino mosto de la reciente cosecha.
Preparación
Normalmente los níscalos provienen de nuestra Sierra donde incluso los niños, que bien las reconocen. Llegan a la casa en una cesta, fruto de una recolección inmediata. Se les limpia de tierra y punteros y se retiran partes dañadas. Trocear al gusto y poner a cocer unos 20 minutos. Escurrir y reservar. Hablamos de un kilo escurridas.
Con un pimiento choricero hervido y raspado obtener una pasta que se deslía con un poco de vino blanco y será la base del aliño.
En una sartén o cazuela de barro verter las setas y sofreír levemente. Aderezadas con el aliño del pimiento, ajo, sal, perejil, vino blanco y un poco de agua tendrán que hervir hasta la reducción a una salsa.
Esta seta es un tanto insulsa, por lo que antes de retirarlas para consumirlas, se enriquecen con unos trozos de longaniza, que se puede liberar de su tripa. Algunos piden un huevo frito al lado, que se les sirve gustosamente pues con ello quedan comidos. Y así también se suple una fiambrera con este aliño, un huevo frito y dos canutos de longaniza.
Las setas, no necesariamente los níscalos, pueden ser incorporados a otros guisos, siendo lo más corriente el arroz caldoso. No hablamos de una receta concreta pero sí de un recurso que acertadamente referimos. Una vez hecho el sofrito de procede a rehogar la carne, momento adecuado para agregar estos ricos componentes. Han de hervir a la par del resto de los ingredientes y al final serán una idónea y acertada exquisitez culinaria.
El DIA DE LOS FINAOS ….
Es una sentencia, mitad refrán mitad ley no escrita:
El día de los finaos, trompos y cuerdas a los tejaos.
Ni tiene lógica, ni tiene justificación que lo sustente. No, verdaderamente al menos abiertamente, nunca se nos había dado explicación de que, llegando esta fecha, precisa y justa del 2 de noviembre, hubiesen de cesar en su eclipsado baile los trompos.
Cuánta alegría habrán dado meses atrás en la Plaza, en la Noguera, en cualquier rincón, e incluso en el portal de la casa o en las mismas losetas de la cocina. Pero ese día, con una obediencia contenida, cada cual metía su trompo en su bolsillo, y llegando a la casa lo entregaba para que se lo guardaran en un cajón o quedara en una alacena esperando que volviera a resurgir de su mudez.
MIRANDO AL CIELO
De 20 de noviembre en adelante, el invierno es constante
Por el Día de los Difuntos llegan los fríos y las lluvias juntos.
Comienza el mes con nubes bajas que provocan cierta bruma por los contornos y zonas montañosas. Al final de la primera semana bajan las temperaturas y hay algo de viento. Este viento será fuerte a mediados de mes. Ya en la segunda quincena aumenta la nubosidad y puede haber precipitaciones generalizadas, que serán de nieve en Sierra Nevada y otras sierras, pudiendo llegar la nieve a Granada capital. Le siguen días inciertos y alrededor del día 28 el tiempo se vuelve de nuevo tormentoso y frío en toda la provincia.
Fases Lunares mes de noviembre
Luna menguante 5 de noviembre
Luna nueva 13 de noviembre
Luna creciente 20 de noviembre
Luna llena 27 de noviembre
Horas de luz 1 de noviembre sale a las 7:38 se pone a las 18:17
Horas de luz 31 de noviembre sale a las 7:54 se pone a las 18:03
Consulta en meteogram.es/sol/espana/viznar/
Salvador , haces agradable el conocimiento de las tradiciones y los avatares que se han sucedido para dar la forma actual de Viznar.
ResponderEliminarEl trato dispensado a los difuntos, la importancia de Noviembre en la despensa de los hogares, la tarea compartida, el bosque, también despensa y tan cerca de la gastronomía del otoño vizneño.
El trato a los difuntos concretos que han sido antes vecinos , padres y madres de quienes hoy están por aquí en otro otoño de otro año en el q continúan callendo las hojas.
Gracias por el relato.