Andar por casa - Costumbres de Víznar de Julio

 

LA VIÑA Y EL OLIVAR


Decimos que octubre será vinatero. Pero eso no cae del cielo. La viña exige sus cuidados y en el mes de julio las cepas tienen ya aspecto de cerrada frondosidad y la promesa de una cosecha que bien se adivina.

La uva está en el envero, será a final de julio cuando presenten arreboles morados, dejando de ser verdes los racimos.

Por San Joaquín y Santa Ana pintan las uvas

 y por la Virgen de Agosto ya están maduras.




Tiempo atrás se hubo de despampanar. El despampane consiste en retirarlos pámpanos sin carga en favor de vigorizar a los que tienen racimos, favorecer la ventilación y la descarga de una frondosidad excesiva. Si hay demasiados racimos también se procede a capar los apelmazados para que prosperen más y mejor los más selectos. Ahora toca deshojar o aclarar los pámpanos, Con buen criterio dejar que el racimo reciba más luz y así favorecer la maduración.




El olivo desde mediados de mayo está en la trama. Fase de floración que se prolonga por tres semanas, creándose las condiciones de polinización que definitivamente culminan en el cuaje de la aceituna.

En este estadio la flor no quiere calores, cosa que julio no favorece y que materialmente de traduce en que la aceituna se cae. El calor y la sequía no acompañan al olivo que ya tiene en su volumen la preñez de esas diminutas aceitunas que caen arruinadas.

Cuando el potencial de Aynadamar lo permitía, en las Suertes de El Cuarto, a los olivos de más necesidad, en barbecho o en secano, se les regaba haciéndoles pozas intercomunicadas por tasquivas.


VIZNAR, PRIVILEGIO PARA EL DESCANSO




Víznar goza de unas peculiadidades muy propicias para el descanso. Unas condiciones de salubridad en aires puros y temperaturas amables en los tiempos de calor extremo en el verano. Pulmón natural en su Sierra. La concurrencia del agua de Aynadamar en sus pilares y fuentes y el arrope verde de sus huertos familiares. 

Un casco antiguo recoleto en calles y plazuelas, hoy ampliado en una planificada constelación de chalet. Opción mas que apetecible para aquellos que buscan la paz y el silencio. Para los que practican senderismo en el Parque Natural en la Sierra de Huétor, recreándose en sus miradores y en los enclaves únicos para la fotografía, su riqueza botánica y las ofertas que en sí ofrece.

La proximidad a Granada, tan sólo a siete Kilómetros, tiene en su carretera un inesperado repente que le sitúa a 1.080 m sobre el nivel del mar, particular privilegio de disfrutar un rebaje en su temperatura en cuatro grados menos que la capital, privilegio que confiere un mejor soporte en la calima estival y disfrutar de una noche que refresca y propicia conciliar el sueño con mayor placidez.




En obsequio del lector vamos a transcribir algunos apuntes, ricos testimonios en su contenido descriptivo y que elogian la benignidad de nuestro clima, las bellezas de nuestro entorno natural, el tipismo de nuestras calles y plazuelas, la amabilidad de nuestras gentes…. 

A mediados del S.XVIII Enríquez de Jorquera escribía en sus Anales de Granada refiriéndose a nuestro pueblo:  
"En un eminente cerro, entre frescas arboledas, al pie de la Sierra de la Alfaguara, gozando de la vista de la Vega granadina, está el Lugar de Víznar , legua y media de Granada a la parte norte, deleitoso y agradable sitio, dando paso por medio del Lugar a la famosa acequia de la mayor fuente de Alfacar, encaminándose a Granada.
Abunda de vino con buena cría de seda; no le falta lo demás para su sustento. Tratase en él del amasijo del pan que lo lleva a Granada de buena cochura y limpieza. Habítanlo más de cien vecinos en una parroquia anexa a la de Alfacar que le está cerca; Hay en él casa de recreación donde se suelen retirar los arzobispos de Granada algunos días de estío. Gobiernalo el alcalde ordinario y regidor de la hermandad añales, al gobierno del corregidor de Granada. Su fundación es de moros y ganado por los católicos reyes D.Fernando y DªIsabel."



En nuestro Blasón Municipal

La vasta y lujosa mansión del Palacio del Cuzco de Víznar, constituye uno de sus más señeros monumentos. Primeramente por su significación histórica y su valor artístico, pero no menos por ser morada singular dedicada al veraneo de los Arzobispos Granadinos por extensión hemos de considerarla como paradigma de una ancestral costumbre: de ser este lugar, privilegiado por su clima y las bellezas paisajísticas, merecedor de una dilatada tradición como residencia veraniega de multitud de granadinos. Fue la figura de D. Juan Manuel de Moscoso y Peralta, promotor y artífice de este magnífico Palacio Arzobispal, pero a la vez benevolente protector y benefactor de nuestro pueblo. 

Así pues, en su homenaje, y en el de todos sus predecesores y como símbolo de enaltecer a nuestro pueblo como residencia y morada singular, por su Dignidad Eclesiástica, se incorpora al escudo de Víznar "un báculo arzobispal en oro".

En iguales términos la Bandera de Viznar incluye una franja de color azul con bordura de plata, símbolo de la Acequia de Aynadamar, y el color verde, simbología de su suelo rico en verdor y el azul de sus cielos limpios y saludables. Agua, cielo y suelo al unísono.
Escudo y Bandera de Víznar.


Refrescando sus raíces, como dice Jorquera, en esta Acequia y en sus filtraciones, olivos, limoneros, naranjos, higueras, así como otra inmensa variedad de árboles frutales, crecen profundos y frondosos rodeando el blanco caserío viznarense. 

Y por todas partes, debido precisamente a esa jugosidad de la tierra, flores que embalsaman el ambiente y murmurantes arroyuelos que lo refrescan en los calurosos días estivales a la vez que mantienen viva e inagotable la fecundidad de la negra tierra.

Quien ha oído una vez el murmullo de un surtidor en un huerto, o en un jardín de Víznar, cuando en las serenas noches del estío, el aire cargado del intenso perfume de las magnolias y madreselvas parece que repite el eco de misteriosos rumores, y las estrellas arrojan sobre el abismo de las sombras el polvo dorado de sus lumbres, estará siempre dispuesto a conceder a Madre Aynadamar una cierta condición de sobrehumana espiritualidad.

Casitas blancas que las hacendosas mujeres viznarenses se encargan de enjabelgar de nuevo siempre que, por una causa cualquiera, queda deslustrada la impoluta blancura de los muros. Calles amplias y rectas con árboles y fuentes, espaciosa plaza, cielo azul, clima regalado, dulce paz…

Este es Víznar, rincón paradisíaco en el que la vida es un regalo espiritual…

BLAS CABALLERO SÁNCHEZ:  Un cervantista peruano del s.XVIII 



Dando un salto en el tiempo, casi hasta nuestros días, D. Francisco Izquierdo, que veraneó en Víznar por largas temporadas, igualmente apostilla:

Este es un pueblo encantador. A 1.100 metros de altitud, con fuente y plaza de la Constitución de 1863, Víznar es uno de los lugares más alegres de Granada. Allí anduvieron los famosos Cármenes de Aynadamar, que tantos elogios merecieron a propios y a extraños. Y por allí viven o mueren mis amigos de atrás: el “Terremoto” Gerardo, Vázquez, el “Ratón”… qué sé yo… con los que pasé tardes de compañía fraternal a la busca socarrona de noticias de Federico García Lorca”.

FRANCISCO IZQUIERDO:  Guía secreta de Granada. 1977




EL ALBERGUE DEL S.E.U.

Las instalaciones que la Sección Femenina tuvo ubicadas en Víznar, conocidas como EL ALBERGUE del S.E.U.  o más comúnmente como “El Seu”, tienen un significado especial para este pueblo. En ellas tuvieron lugar desde mediados de los años 50 hasta bien entrados los 70, medio siglo de actividad, sobre todo en las Actividades de Tiempo Libre orientadas a las futuras maestras. 





Quizá no sea de todos conocido y reconocido, que dos universitarias de Víznar, Trinidad Espigares Ruiz estudiante de Medicina y Mercedes Ruiz Requena, que seguía la carrera de Filosofía y Letras, pertenecientes al Sindicato de Estudiantes Universitarios, (S.E.U) de filiación obligatoria y al Cuerpo de Mandos e Instructoras de la Sección Femenina, hacen ver a sus superiores a través de la Delegación Provincial y a la Regiduría  de Cultura de este Organismo, que Víznar posee cualidades e idoneidad suficientes para establecer en este pueblo un Albergue.

Residencia que supera con creces los requisitos y expectativas para el desarrollo de las actividades de Tiempo Libre que esta Institución promueve entre el sexo femenino.
Un cuarto de siglo estuvieron “las seas” subiendo a Víznar y paseando por sus calles.

Con sus faldas plisadas y su polo blanco.

Desde este recinto se oían los cantos y las risas de una juventud ilusionada, los actos a la bandera, los parloteos de unas jóvenes que, cogidas de bracete, iban y venían, en el atardecer, de la plaza al Camino de la Fuente, ante la mirada cariñosa y complaciente del vecindario que les acogía. 



EL ALBERGUE INTURJOVEN  DE VÍZNAR

Pertenece a la RED de ALBERGUES  INTURJOVEN  cuya titularidad ostenta la Junta de Andalucía. Ideal para el turismo de naturaleza por su cercanía al Parque Natural de la Sierra de Huétor. Ofrece igualmente apoyo a la oferta turística y hotelera de la vecina ciudad de Granada. Dotado de unas instalaciones que van desde la piscina, las pistas polideportivas y gimnasio. Y un variado abanico en sus 27 habitaciones: dobles, triples, de cuatro y hasta de seis plazas. Todas con baño interior, aparte de habitaciones adaptadas para discapacitados. El Establecimiento dispone de Salas comunes de Reuniones, Salón de Actos, Sala de TV y video y Medios Audiovisuales. Orientado para eventos y presentaciones, cursos de Formación y Seminarios, Simposium, coloquios, debates…





LUGAR DE VERANEO

Víznar, por su privilegiado enclave, por su cercanía a Granada, la benignidad de su clima, la salubridad de sus aguas y sobre todo por la tranquilidad de su caserío, es lugar reconocido por propios y extraños como tierra única, de un atractivo especial. 

La colonia veraniega es nutridísima. Una más estable y otra estacional de meses de verano, reconcentrada en casas de acogida, especialmente en El Retiro. El Carmen de Nuestro Señor de la Salud es la primera de ellas, donde veraneó durante años en bien recordado y por todos reconocido doctor D. Maximiliano Rodríguez Aguilar. También  hacemos memoria del guitarrista Ángel  Barrios, el dramaturgo José Recuerda, José Jovel Tripaldi, Francisco Izquierdo, Cesar Valdeolmillos, Raúl Alcover…

La integración en el pueblo era total, participativa, actuante y cooperativa. Los años les hacía ser personas conocidas y respetadas y en lenguaje llano se les llamaba como “los señoricos”. Los chiquillos y los menos niños, entablan prontamente amistad con los oriundos, organizando juegos, correrías, excursiones y paseos. 

Concluyen sus vacaciones pero al año siguiente vuelven. Y se da el caso de que aunque pasen los años, estos niños hoy hombres, conserven sus lazos de amistad y quizá hoy sean sus hijos o sus nietos los que correteen por las calles de Víznar.



Hay que hacer distinción especial a ciertas viviendas, de cierto acomodo, que secularmente tienen en Viznar una peculiar y noble relación con el descanso y la intención de sus propietarios. 

Cinco de ellas gozan de propiedad de agua corriente en sus hogares, por privilegio de Primos Reales; La Casa de Doña Rita, La Casa de Los Leopoldos, La Casa de Los Gomez Mir, La Casa de Agapito y …  todas ella con trazas de Carmen Granadino y como residencia veraniega de sus moradores, peculiaridad mantenida hasta nuestros días. 

El Palacio del Cuzco, hace honor a su nombre y uso en las manos de D. José y Dª Esperanza, sus hijos e invitados.
Citaremos en el mismo sentido El Molino Nuevo, El Molino de la Venta, La Fábrica de Tejidos, La Casa de las Valentinas, La Colonia, las Casas de Ignacio o la Casa de Carmen la Cota. Claros ejemplos bien valorados como residencia veraniega y remansos de paz que aprovechan sus dueños con la asiduidad que disponen.


Hay otro colectivo al que hay que considerar por una coyuntura especial: son personas que por razón de trabajo u otra causa especial se fueron a vivir a Granada, pero que conservan su casa en Viznar, estando sus idas y venidas a caballo de fines de semanas o veraneos prolongados de junio a octubre quizá.

Más lejos están los que  viven en Madrid o en Barcelona, u otras provincias. Cuando el trabajo o los temas familiares se lo permiten, vuelven a Viznar, aunque sólo sea por unas semanas. En su estancia reafirman sus lazos familiares, con sus padres, hermanos y primos, con el vecindario en general, sus tradiciones y sus aconteceres. Algo más que un simple veraneo pues la tierra, la familia y las gentes les llaman a querencia.



Donde la cuesta  remonta, en un rellano bien replanteado, a expensas e iniciativa de D. Jesús Caballero Sánchez, se construyeron en El Retiro una hilera de casas, un tanto modestas pero buen acomodadas. Abren así expectativas para aquellas familias que pretenden unos días de “veraneo medicinal”.

Muchos médicos, conocedores de los beneficios que una vida tranquila, recomiendan a enfermos y convalecientes los aires puros de la Sierra de Víznar,  la abundancia de sus aguas  y la benignidad del clima de altura.


Y ADEMÁS

Hubo otras construcciones dedicadas al mismo fin. Villa Braulio, es claro ejemplo, con aire de Carmen, asentado entre vegetación variada, con pozo propio y estanque, aislada entre jardines, rosaleda y frutales. La expansión urbanística puso de moda la casa aislada tipo chalet, creando en Las Tapias y en las Eras Bajas un grupo de ellos,  arropados  y a la vez independientes del casco urbano.

Y queda referir “Villa Flores” mejor conocida como “La casa de D. Miguel” que según él repetidamente refería llegar a Víznar fue fruto de una casualidad: el menor de sus hijos, padecía una afección respiratoria, lo cual le trajo a Víznar buscando una solución a su enfermedad. Y de ahí comenzó un proceso de  amistad e integración más que probadas.

Recíprocamente, correspondida por el vecindario. Participa en Semanas Culturales, recitales poéticos, veladas literarias, pregones, carteles y Carocas, presentación de libros… Autor de inspirados versos, dedicados a Víznar, cantor a los cuatro vientos de esta tierra a la que tanto amó y llevó siempre a gala en su corazón.

A VÍZNAR
Víznar, hermosa tierra
Por Aynadamar bañada
A sus pues Vega y Granada
Coronada por la Sierra.
Tantas bellezas encierra
Que al verla se siente el alma
Como impregnada del cielo,
De dulce paz y de calma,
Traspasada de emoción
E invadido el corazón
De indefinible consuelo.

Víznar, agosto 1970



LAS PASADERAS (LA COLONIA)

Ya a un tiro de piedra, claramente distanciado del casco urbano, se encuentra El Molino de las Pasaderas. Estamos en el Camino de la Fuente. Este molino harinero es el primero que la Acequia de Aynadamar alimenta. Es de dos paradas y tipología de rampa o pasadera, de donde toma su nombre propio al “pasar” el agua por sus rodeznos con la suavidad de una caricia.

En las calores estivales, grupos de escolares de la vecina Granada pasaban los meses de julio y agosto acogidos aquí en colonias de verano. Por eso también se le llamó “La Colonia”. En julio de 1936, un turno de niños pasa unos días de disfrute en colonia infantil. 

Al estallar la Guerra Civil, han de ser desalojados y el edificio es  ocupado por las tropas nacionales. Se convierte en cárcel, en la que pasaban sus últimas horas los condenados a ser fusilados en el Barranco de Víznar en el Paraje de Los Pozos.




En la era – Víznar






RECUERDOS DE TRILLA EN LAS ERAS BAJAS

VIZNAR, AGOSTO DE 1986




GAVILLA:  La habilidad del segador  que le permitía segar “a rodeos”, es decir, recoger en una sola manada varias panojas que iba reteniendo sucesivamente en los cuatro dedos de la mano. Con varias de ellas formaba la gavilla. Los haces eran atados con ramales de tomiza que cada segador llevaba sujetos a la cintura.



BARCINAR: Traer desde las hazas las gavillas hasta la era. Se hacía el transporte con caballerías provistas de hamugas y el lazo. Eran cinco haces a cada lado, y dos arriba con el apriete de la tarabita.



LAS HAMUGAS: Complemento al aparejo que facilita la barcina, formado por dos palos curvos sobre los que se sujetan los haces.



TARABITA: Pieza de madera arqueada que se sujeta a la cincha y que a modo de polea facilita el apriete y ajuste. Llamase así al lazo que va longitudinalmente desde la cabeza del aparejo a la argolla trasera del mismo.



ESCARGAERO: Lugar anexo al empiedro de la era donde se deposita la barcina antes de que se proceda a su emparve.



LA PARVA: Mies extendida en la era para su inmediata trilla.



EMPARVAR: Disponer las gavillas en forma circular para trillar. Se parte de una gavilla central a la que se adosan en rueda las demás, siempre mirando las espigas al centro. Se finaliza con un rodel de refuerzo al que provisionalmente no se le sueltan los ramales.




LABORES DE ERA: El proceso de la trilla, el aviento y la recolección del grano engloba variadas labores que reproducen un rico y variado vocabulario en sus faenas y aperos.



HORCA: Apero propio e imprescindible en la era consistente en un mango con cuatro dientes. Se usa para arremeter la parva, mover las gavillas, volver la parva, amontonar…



ROMPER PARVA: Faena anterior a la trilla en la que las caballerías entran en collera sobre la parva a fin de doblegar y amagar la mies.



LA COLLERA: Así se llama a las dos bestias que se uncen para trillar. Cuando se rompe parva lo hacen sin el trillo. La bestia que va por dentro lleva puesta la jáquima con ronzal que comanda el trillaor, y la otra se sujeta con un cordel ligeramente holguero para que acompasen el trote.



RONZAL: Cordel que va de la jáquima al dominio del trillaor. Se puede comandar desde el trillo o colocándose en el centro de la parva y controlar así la evoluciones de la trilla.



MANTAS Y TIROS: Atalajes que disponen la tracción del trillo. Las mantas van al cuello de los animales para evitar desolladuras y suavizar el tiro. Los tiros son las tiraeras que se unen a las argollas del balancín que se engancha al trillo.




TRILLAR: Quebrantar las cañas de la mies hasta conseguir que se conviertan en paja uniforme y se desprenda el grano. Genéricamente engloba a todas las acciones de la era.



REMETER: Empujar con la horca a la parva durante la trilla evitando que esta se desparrame. Es labor continua de mantenimiento que también se alterna con la escobarrama.




TRILLO: Apero mecánico destinado a la trilla. Consta de una plataforma  ligeramente levantada por el frente y con sillín. Dotada de ruedas o rodeles dentados que trituran la mies sin dañar el grano.




TRILLA:  Apero que se usa para trillar. Plataforma aparejada de cuchillas o pedernales que se arrastra con burros o mulos para cortar la paja y separar el grano.




MANIJERO: Persona que hace de capataz en una cuadrilla y dispone el desenvolvimiento de las faenas así como su supervisión.




YUNTA: Pareja de mulos que en las labores de la era se acoplan al trillo en forma de collera y sirven en las faenas de la trilla.




JALEAR: Animar mediante la voz, los ademanes o el restellar del látigo, de forma que los animales mantengan el ritmo adecuado y no adormezcan su paso.




ARROLLAR: Contratiempo en la trilla provocado por la acumulación y atropello de la mies en las ruedas del trillo. Hay que parar, voltear el trillo, proceder al desbroce y despeje  y reacomodar con la horca la solera.




ESCOBEAR: Barrer con el escobón, la escobarrama o la escoba de varetas de olivo. Se puede hacer para remeter, apurar el empedrado o contribuir para amontonar. 




PASEARSE EN EL TRILLO: Deferencia y privilegio que tiene los niños para acomodarse en la plataforma del trillo disfrutando de un paseo bien apetecido. Si el chiquillo o la niña son duchos en el tiro, harán las veces de trillaores. Pero comúnmente una persona comanda desde el centro de la parva las evoluciones del trillo desde un largo ronzal.




VOLVER LA PARVA: Faena necesaria para que la mies de asiento pase a primer plano y pueda molerla el trillo. Puede ser labor simultánea a la trilla, haciéndose por sectores, o bien al final o intermedio de la jornada que se voltea en su totalidad.




AMONTONAR: Concluida la trilla y comprobada la homogeneidad de la paja, se procede a amontonar la parva, esto es, recoger en un montón longitudinal en orientación a la venida del aire, lo cual facilitará en aviento. Se hace con horcas, bieldos y escobones.




BIELDO: Apero de labranza de uso en la era para el aviento compuesto de un mango al que se acoplan seis dientes de madera.




AVIENTO Y ABALEO: Faena posterior a la trilla encaminada a separar la paja del grano. Consiste en lanzar bielgadas al viento de manera que por razón natural la paja vuela dejando a los pies es grano. Simultáneo al aviento se precisa el abaleo para limpiar  con el escobón las granzas y pajones largos.




BIELGÁ: En expresión de la era, cada uno de los golpes que se lanzan al viento con el bieldo. Ha de calibrarse la calidad de la carga en función de la intensidad del aire.




VENIR EL AIRE: La intermitencia e intensidad de la brisa necesaria para el aviento conlleva interrupciones en espera de venidas más propicias. Como expresión figurada se dice “aventar cuando viene el aire” refiriéndose a aprovechar las ocasiones.




ABALEAR: Retirar los granzones y pajones largos y duros del trigo ya aventado. Se hace con el escobón llamado abaleo. Las granzas se depositan al borde del pez y después se criban.





GRANZAS: Residuos que se acumulan en el trigo al momento de aventarlo y se retiran y reservan para ser depurados con la criba.




DESGRANZAR: Separar por decantación en la criba el trigo que hay mezclado con las granzas.




PALA: Apero de labranza necesario en el apure de aventar para limpiar de tamos y pajuelas el trigo cuando ya no lo puede hacer el bieldo. Es un mango con una plancha de madera propia para palear el grano.




PALEAR: Uso de la pala para golpes de aviento en su estadio final.




EL PEZ: Formación y resultado final de la separación de paja y grano en el sucesivo desarrollo del aviento. Requiere labores de limpia y abaleo.




TRIGO Y PAJA: Conclusión del proceso de aventar en el que por una parte queda el trigo y por otra con la horca se amontona la paja. Requiere separación selectiva y barridos independientes.





ENCERRAR EL GRANO: Terminan así las labores de la era siendo esta última la del envase y trasporte del grano mediante sacos o costales.





MEDIA FANEGA: Las comprobaciones de pesaje y medida se hacen con la media fanega. Cajón de ángulo recto en la culata y pico en su frontal. Medida de capacidad de áridos equivalente a 22,7 litros y un continente de 21,6 kg al peso en trigo aproximadamente.




HERPIL: Saco ancho de ramal de grandes mayas propio para en trasporte de la paja.




APEROS DE LA ERA:  Colección de aperos que se hacen necesarios en las faenas de la era. Son pocos pero elementales para el desarrollo del proceso de la trilla y la recolección de la parva.




MUSEO ETNOGRAFICO DEL MOLINO DE LA VENTA:
  
El Museo Etnográfico del Molino de la Venta de Víznar, recoge en las secciones correspondientes los procesos de siembra y recolección del trigo encaminados a la obtención de la harina y el posterior amasijo del pan.




GUATEQUES DE VERANO

Los sábados y domingos del verano, y con mayor intensidad en las Festividad de Santiago y La Virgen de agosto, los jóvenes acudían en pandilla a “ El Coto”. Era el único bar en Víznar con aires de moderno, desprovisto ya de ser una taberna más en el pueblo y que daba bailes allá por los años 60. Mejor dicho, se organizaban bailes a modo de guateques abiertos.

El Coto era una estancia corrida, producto de tirar un tabique, con una barra larga, más bien un mostrador tras el cual Carmen “la Cota” y su hijo Salvador “El Coto” servía bebidas acompañadas de los clásicos cacahuetes, el maní, las aceitunas y los chochos (altamuces)

En una tina con una barra de hielo se refrescaban las Fantas, Mirindas, Frutaysol,Caseras y Cocacolas . Despuntaban algunas bebidas alcohólicas  como el cubalibre de Larios, las persianas ( Licor de menta y Fanta de naranja) el semáforo ( Menta, Licor 43 y granadina ) los follazas de vino Málaga y casera, el botellín pequeño de Cinzano… y poco más.. el Cointreau…


Tenía el Coto dos  placetas amplias que se  anteponían a la fachada principal. La de la entrada  con mesas y sillas de enea sin respaldo en las que tomaban asiento las parejas jóvenes de recién casados, los novios y alguna partida de dominó. La otra, a mano izquierda, más reservada, permitía sentarse en un pollete corrido en todo su alrededor.

Abundaban las enredaderas, los rosales y los jazmines, los arriates de boj y las margaritas. Estaban empedradas y gozaban de la frescura de ser regadas a mano.



DEL PASODOBLE A LA MUSICA YE-YÉ


El panorama musical español de aquellos años se limitaba al mundo radiofónico, que sólo emitía música en castellano marcada  por  la copla ( Concha Piquer, Antonio Molina…) los niños cantores ( Marisol, Joselito…) y un exiguo repertorio emergente de El Dúo Dinámico, las versiones de José Guardiola (500 toneladas) y otras reminiscencia de Jorge Sepúlveda (Mirando al Mar)  , boleros, pasodobles…

La radio y la vieja gramola dan paso al pic-up, que así se llama al tocadiscos de maletín. Permitía abrirlo por la charnela y quedar así liberado del maletín el altavoz, que se colocaba en una alcayata a cierta distancia del giradiscos, orientado convenientemente para permitir una mejor propagación sonora. 

Atraídos por la música, potente a medias, los jóvenes se acomodaban en ambas placetas, donde pretendían solazarse bailando al ritmo de las canciones en boga. Ya las cosas iban cambiando y los gustos musicales evolucionaron gracias tanto a las tendencias nacionales como a las extranjeras: el country, el pop, las baladas, el blue… de la mano de Paul Anka, los Beatles, los Rolling Stones, el mismísimo Elvis, Ton Jones, bien en sus temas originales como en otras ediciones versionadas.





GRUPOS Y SOLISTAS


En España proliferan a lo largo de dos o tres décadas grupos como Los Brincos, los Bravos, Los Canarios, Los Ángeles, Pequenikes, Relámpagos, Los Sírex, Los Mustang, Los Mitos, Los Gritos, Lone Star, Los Payos, Los Puntos, Formula V … y solistas de éxito como Bruno Lomas, Miguel Ríos, Miky … a los que se les une una pléyade de reconocido renombre en las figuras de Julio Iglesias, Victor Manuel, Juan Bau, Karina, Camilo Sexto…

Y los que fueron los reyes indiscutibles en las listas de éxitos del país.

Massiel: La, La La (1968)
Karina. Las flechas del amor (1969)
Los Diablos : Un  rayo de sol ( 1970)
Peret: Burriquito  como tú (1971)
Nino Bravo: Un beso y una flor (1972)




ELLOS Y ELLAS

Se acuña el término “ye-yé” como sinónimo de “moderno”, que nada tiene que ver con la idea de díscolo, alocado, rebelde o lo que sea. Aunque ya aparecen las melenas en los chicos, las camisas estampadas, los pantalones de campana y los abrigos largos.

En las chicas las minifaldas, el minishort, los minipum y los vestidos vaporosos, las faldas largas a lo “hippie” con bordados y encajes, gafas grandes y ovaladas, sandalias de cuña o plataforma. Profusión de collares y pulseras, sin llegar a cintas en el pelo. Moda con motivos florales, moda desenfadada, con colores estampados y psicodélicos.

De esta guisa todos se daban cita en El Coto: jóvenes parejas, novios, las “seas” del Albergue, también subían muchachos de Alfacar, paseantes y curiosos y sobre todo, aquellos que atraídos por la magia de la música movidita de Luis Aguilé, los Brincos, el incombustible Tony Ronald, o atrapados por canciones que fueron emblema de cualquier baile que se precie: Con su blanca palidez, Versionada Pop Tops (1968) la Casa del sol naciente (Versionada por Lone Star), Dalilah, Nunca te cases con un Ferroviario, Help, Dejaré la llave en tu puerta, El Submarino Amarillo…




EL BAILE

Uno de los chicos se ocupaba de poner los discos. Una carpeta estuche contenía una menguada lista de vinilos, acrecentada por otros discos que aportaban aquellos que traían de sus colecciones. Salvador El Coto contribuía con nuevas adquisiciones y Manolo Garrido  subía las últimas novedades desde la Tienda de los Sánchez. Otras veces eran los muchachos de Alfacar los que subían la Cuesta de los Chinos acarreando un magnetófono de bobinas, que aunque era portátil, pesaba, ¡vaya que si pesaría¡ Pero daba mucho juego, pues en aquellas cintas se podía “enlatar” grabaciones variadas, en un orden ya preestablecido, discos difíciles de conseguir, éxitos del momento … la verdad que sí, que eran un recurso valioso y que se agradecía.

Las chicas ocupaban sentadas los poyetes de la placeta. Mientras, los chicos pululaban en conversaciones intrascendentes frente a las chicas a la espera de que el aficionado pinchadiscos lance el tema de “Un rayo de sol” de los Diablos, tema que irrumpió en el verano de 1969 y que como un resorte  levanta al personal para bailar frenéticamente “ suelto”, meneando el esqueleto en pareja o en organizado corro. No quedaba más remedio que lucirse.

Le seguía la Yenca de Johnny&Charley, creando idéntico ambiente canciones como Venus, Yellow River, El Bimbom… dando un salto en el tiempo, claro.

Ahora las piezas lentas, repetidamente solicitadas y repetidamente pinchadas, puesto que permitían el baile “agarrao”, mejilla con mejilla,  con “mis manos en tu cintura” y la música inacabable de “ Todo tiene su fin”, “ Sellado con un beso”… Se decía que se bailaban en la misma loseta, pero no pasaba nada, porque ni nos atrevíamos ni nos dejaban.

Ese baile, agarrado a la cintura o a veces con los brazos al cuello, con la chica de nuestros sueños nos hacía tocar el cielo, aunque sólo fuera durante tres o cuatro minutos. Minutos que podíamos estar abrazados hasta que una inoportuna canción de Palito Ortega ( Yo sé que este verano te vas a enamorar…) nos obligaba a desprenderse. Quizá el avieso manipulador la programaba ante una risa sardónica. Se lo tendremos que preguntar.




BAILONES Y MELÓMANOS


Los había que no se comían una rosca (ellos y ellas) pero también era una oportunidad de escuchar temas, no tan bailongos pero de una calidad  digna de encandilar a los más consumados melómanos. 

La lista puede ser larga y por supuesto que incompleta;

Simon & Grarfunkel, el Cóndor pasa –Miguel Rios, Vuelvo a Granada- Victor Manuel- El abuelo Víctor- Los Archies, Sugar Sugar- The Shocking Blue, Venus. Los Mismos, Ata una cinta al viejo roble(versionada) Midle on the road, Soley Soley- Nino Bravo, Libre-José Feliciano, Dos cruces-Rolling Stones, Brow Sugar-  Raphael, El tamborilero-Miky, El chico de la armonica- Peppino di Capri, Sapore di sale- Charles Aznavour, Venecia sin ti- Leo Dan, Te he prometido- Jimmy Fontana, Il mondo- Gilbert Becaud, Et Maintenant- Massimo Rainieri Rosas Rojas- Alberto Cortés, En un rincón del alma- Los 5 latinos, Only you ( versionada) La casa del sol naciente, Isla Wight,  Anduriña, Charly, … y tantas y tantas de las que cada cual tiene un grato recuerdo.

Cuando llegaba el invierno, la cosa cambiaba. A peor, claro. El baile se trasladaba a una habitación vacía, de unos quince metros cuadrados más o menos, que había sido habilitada al lado del bar. Tenía como decoración unas cuantas carátulas de las fundas de los discos clavadas con chinchetas y distribuidas por las cuatro paredes. Las sillas que en verano se utilizaban en la placeta rodeaban la habitación haciéndola aún más reducida. Una percha de cuatro ganchos, una mesa y un tocadiscos. Y ahí todos y todas dentro, bailando a achuchones, culazos y pisotones involuntarios, siempre disculpables y en buena armonía.

Suelto o agarrado es lo mismo, pues el propio hedor humano, la mezcla de los distintos olores de la colonia, los que fumaban y el gracioso que apagaba la luz, exasperaban  “al más pintao” que acababa por salirse de aquel infierno y disfrutar tranquilamente en la barra viendo en la tele a “Curro Jiménez”. Y es que allí se estaba mejor. Las chicas incluso lo preferían, sentadas en una mesa, degustando un catavinos de Málaga Virgen, con alguna ración que preparaba Salvador. 

Pues se podía seguir una conversación, cruzarse miradas, descubrir en el otro un amigo con quien compartir, romper en una amistad que comienza por acompañarse hasta la puerta de la casa. Resguardarse de la lluvia con el mismo paraguas, testigo del primer beso. 

Luego declararse como Dios manda, hacer evidencia de un noviazgo serio y, como era fácil encontrar  trabajo y además no era cuestión de dilatar mucho las relaciones, llegados los 25 años de él y una edad adecuada de 23 años en ella, pues… a echarse las bendiciones y no demorarse mucho en que lleguen al hogar los nuevos retoños.



CON CANAS EN LAS SIENES

Impalpable patrimonio que constituye la banda sonora de nuestras vidas, hoy empañado por la nostalgia y el paso del tiempo, pero que hábilmente desempolvadas, aparecen nítidas. Patrimonio sentimental que viaja a través de generaciones que supieron vivir y divertirse en sus tiempos juveniles. 

Sin sobresaltos y sin traumas, a pesar de ser tiempos difíciles en los que no se podía tener todo. Pero ahí estaba el Coto, supliéndolo todo. Perfume de un sueño… de un sueño maravilloso.




MIRANDO AL CIELO


El farmacéutico-cabañuelista  granadino Antonio Baquero predice:

«Aunque raras, muy violentas son en julio las tormentas»

Comienza el mes amenazante de lluvia, riesgo que se incrementa conforme avanza la primera semana, ya que al final tendremos lluvia y/o granizo sobre Granada y Sierra Nevada. Le seguirán días bochornosos. Alrededor del día 20 vuelven las nubes tormentosas con probabilidad de precipitaciones generalizadas en Granada, Sierra Nevada, Alpujarra y zona Guadix; en Sierra Nevada pueden ser sólidas. A partir del día 24 se despejará el cielo y habrá nubosidad variable hasta fin de mes.




Fases lunares en julio

Luna nueva              6 de julio

Luna creciente         13 de julio

Luna llena                 21 de julio

Luna menguante       28 de julio




- Horas de luz 1 de julio sale a las 6.57, se pone a las 21.38
 
- Horas de luz 30 de julio sale a las 6.55, se pone a las 21.23


Día 5 de Julio Día Mundial del Bikini

Día 7 de Julio Inicio de los Sanfermines

Día 13 de Julio Día Internacional del Rock

Día 16 de Julio Día Virgen del Carmen Patrona del Mar

Día 20 de Julio Día Internacional de la Luna

Día 24 de Julio San Joaquin y Santa Ana. Día de los Abuelos

Día 25 de Julio Día Santiago



REFRANERO DE JULIO

Por mucho que quiera ser, en julio poco llover.

Por San Fermín el calor no tiene fin.

Las lluvias de San Fermín, en unas horas tienen fin.

Por San Benito saca la moza el abanico.

Por Santa Margarita, la lluvia más que dar quita.

Por Santiago el buen nabo estará sembrado.

Si quieres sandías por Santiago, siémbrala por San Marcos.

Por Santa Ana, uva pintada.

Dice el labrador al trigo: para julio te espero amigo.

En abril espigado, en mayo granado, en junio segado y en agosto encamarado.

Aunque raras, muy violentas, son en julio las tormentas.

En julio es gran tabarra el canto de la cigarra.

En julio mucho calor, ajo blanco y melón.

En julio el melón echa color / dulzor.

Por San Fermín mocicas a la fiesta y abuelos a la siesta.

Entre Santa Marta y Santa Magdalena no tengas la parva en la era.

En julio normal, se seca todo manantial.

Lo que es trillar mojado, sólo lo sabe quien lo ha pasado.

Parva mojada, aunque seque, mal trillada.

Trillad y no perder el tiempo, antes que se eche el viento.

Parva vuelta y bien trillada, si hay buen viento despachada.

Al encamarar el trigo no quiero parientes ni amigos.














No hay comentarios:

Publicar un comentario

@templatesyard