Andar por Casa - Costumbres de Víznar de Agosto

 


LAS PERSEIDAS

Las Perseidas, popularmente conocidas también como “las lágrimas de San Lorenzo”, porque el 10 de agosto se celebra su santoral, son una prolífica lluvia de meteoros anual durante los meses de julio y agosto.


Si bien las percibimos como estrellas fugaces, se trata de partículas de polvo del tamaño aproximado de un grano de arena que libera el cometa Swift-Tuttle en su órbita alrededor del sol. El efecto luminoso se produce cuando estos granitos atraviesan la atmósfera terrestre, atraídos por nuestro planeta, y se volatilizan. Lo hacen a unos 210.000 kilómetros por hora.


Su período de actividad es largo y se extiende entre el 16 de julio y el 24 de agosto. Su pico máximo es entre el 11 y el 13 de agosto con  lo que le convierte en lluvia más intensa del año.


Prepara el equipo básico: no se necesitan  telescopio ni binoculares para ver las Perseidas, ya que son visibles a simple vista.


Disponer de mantas o sillas cómodas para sentarse y mirar hacia el cielo, hará tu experiencia más confortable.


• Mantén la adaptación a la oscuridad: Buscar un lugar idóneo con baja contaminación lumínica. Pueden pasar unos minutos para que tus ojos se adapten completamente a la oscuridad. 


• Sé paciente y mira al cielo:  Mira hacia el cielo en la dirección de la constelación de Perseo, que es donde mayormente provienen las Perseidas, aunque pueden aparecer en cualquier parte del cielo. Mantén la mirada fija y paciencia, las estrellas fugaces pueden aparecer en cualquier momento.


• Elije un lugar cerca de Víznar: Para elegir un lugar apropiado de observación, con un desplazamiento cercano, ya se consigue una oscuridad total, libre de una contaminación lumínica molesta. Coge el camino en dirección a Puerto Lobo y acampa en el paraje del Peñón del Rayo, próximo a los Llanillos. Será un emplazamiento ideal al que puedes acceder andando unos diez minutos desde el pueblo- Evidentemente cuanto más te adentres en el Parque Natural de la Sierra de Huétor y eligiendo lugar panorámico y despejado, podrás disfrutar de este singular espectáculo de Las Perseidas. 




LAS CABAÑUELAS

Las cabañuelas son un conjunto de métodos tradicionales de predicción meteorológica a largo plazo. Este método consiste en observar los primeros doce días del mes de agosto, denominados “las tornas” y según el clima de cada día será el clima del mes correspondiente, siendo el primero de agosto el indicador del clima de enero o el 6 indicador del clima de junio.



El experto en cabañuelas, que suele ser por costumbre una "persona del campo" (labriego o pastor), en principio sólo recurre a la observación de los primeros 24 días de agosto de cada año durante su transcurso. Para pronosticar qué tiempo será el que se disfrutará en los próximos doce meses. Siendo los primeros doce días pronósticos de los meses en orden numérico ascendente, las tornas,  e iniciando anotaciones del 13 al 24 en orden descendente, de diciembre a enero, son conocidos estos últimos días como las retornas.


Como cada año, fiel a su cita con IDEAL el farmacéutico y cabañuelista de Granada, Antonio Baquero, uno de los pocos que sigue con su observación detallada de las cabañuelas de agosto, y, quizás el único que posteriormente ratifica después con la Luna de Octubre, para hacer sus predicciones y que desde estas páginas hemos sido fieles seguidores reproduciendo mes a mes la crónica cabañuelística.


Dicho todo esto, anunciaba que el año 2024, en general, será poco caluroso (excepto en la canícula) y tendrá altibajos en los fríos, ya que será un año ventoso. Tendremos, «siempre que la geopolítica nos lo permita», presencia de vientos en los meses de enero, febrero, abril, mayo, junio, septiembre y diciembre.


Presencia de lluvias, en mayor o menor cantidad en enero, febrero, marzo, julio, agosto, octubre y noviembre y presencia de precipitaciones sólidas, ya sean de nieve, en enero, febrero y noviembre; o de granizo, en junio y agosto. La Semana Santa y las Fiestas del Corpus Christi, estarán libres de lluvias, así como la Procesión de la Virgen de Las Angustias y la Navidad. 


Otra cosa es predecir el fenómeno atmosférico con cierta inmediatez, a lo sumo dos o tres días. El experto observante, se basa en indicadores como las formas de las nubes, la dirección del viento, las características del Sol, la Luna, las estrellas, la niebla, el rocío de la mañana, el arco iris o el granizo, por mencionar algunos. 


El comportamiento de los animales también es utilizado como pronóstico de lluvia; así tenemos la aparición de hormigas aladas, (alúas) el orejeo molesto de las mulas, que los palomos o los gorriones se bañen, el gato lavándose la cara, el gallo que cante de día (posible cambio de tiempo), o gatos que corren y saltan (señal de viento). 


Los animales estabulados barruntan los temporales o las nevadas con un inusual  apure de sus pasturas en el pesebre. Los chivos dan pingos o simulan piruetas, Y si en un atardecer los rebaños silenciosos se afanan en acopiar para el rumeo, seguro que presienten la nieve. 


Aunque pareciera inviable, las personas también tenían que ver con el pronóstico: si alguien tuviera picor o le doliera una antigua cicatriz, indicaría un posible cambio de tiempo. Igualmente los que se resienten de los huesos. Signos de lluvia podrían ser los crujidos y sonidos de muebles, el hollín que cae de la chimenea, olor de los desagües…la claridad en los sonidos desde la Vega, la llamada palmera malagueña, el cerco de la luna,…




Víznar rescata la tradición de 

“el Rosario de la Aurora”




A las cuatro y media de la mañana del día 15, los habitantes de Víznar

 salen en rondalla a recordar viejas canciones


El próximo día 15 de agosto, festividad de la Asunción, tendrá lugar en el vecino pueblo de Víznar la poética y tradicional costumbre de “El Rosario de la Aurora”. Durante varios años atrás se ha venido rescatando del olvido esta tradición de hondo contenido popular y que las últimas generaciones han llegado a recomponer tras una larga búsqueda de letras, ensayo de canciones y reconstrucción paso a paso de cada una de las fases de este festejo, mezcla de fervor y folclore.


A las cuatro y media de la madrugada, una reducida rondalla de guitarras, laúdes, bandurrias y otros instrumentos tales como el acordeón y el violín, recorren las calles y plazuelas del pueblo entonando “la llamada al rosario”, acompañados de campanillas, triángulos y el característico sonido de la llave en la botella de anís.

Al Rosario devotos de Víznar
la Virgen se digna a todos llamar;
esa aurora bendita desea
de labios del pueblo el Ave escuchar.


Prosigue la comitiva, a la que se van uniendo todos los vecinos, entonando esas populares estrofas llenas de singular espontaneidad:


El demonio como es tan travieso
con el rabo tieso ha roto un farol;
y salieron los padres franciscos
y lo apedrearon por el callejón.



Interesantísimas son estas letras, tanto por su contenido como por su ingenuidad, sin duda fruto de esa chispa que enciende el corazón de un cándido devoto:

Es María la caña de trigo
San José la espiga, el niño la flor;
y el Espíritu Santo es el grano
que allí está encerrado por gracia de Dios.


Otras veces llevan su “picante inquietud” que hace mella en aquellos que aún en la cama sienten esta llamada:


Perezoso que estas en la cama
oyendo las voces del despertador;
si lo oyes y no te levantas
 serás del infierno terrible tizón.


No faltan tampoco alusiones a la devoción mariana y a su milagroso actuar para con aquellos que fervorosamente le acompañan:


Un devoto por ir al Rosario
por una ventana se quiso tirar;
y al decir Dios te Salve María
se encontró en el suelo sin hacerse “na”


Concluido el recorrido de esta rondalla comienza el “Rosario Cantado” en plena aurora. Acompañan la mañana la brisa de la Sierra de la Alfaguara, las aromáticas oleadas de las flores silvestres de los alrededores y un cielo tachonado de estrellas que palidecen a los albores del día.





La Virgen del Rosario sale en procesión por las calles de Víznar. Los vecinos, agrupados en torno a ella, forman dos coros de voces - uno masculino y otro femenino- que se alternan al entonar Padrenuestros, Avemarías y Glorias hasta concluir los cinco reglamentarios misterios del rosario. 

Finaliza el acto con misa de campaña en la plaza, versos a la Virgen y bailes populares andaluces, cuando los primeros rayos del día acarician las crestas de la Sierra.

Esta celebración, que en muchos pueblos de la geografía andaluza e incluso española aún se conserva, se ha perdido o difuminado en otros en perjuicio de la espiritualidad, el folclore y, en definitiva, en la cultura de nuestros pueblos, cuyas nuevas generaciones desean revivir y contemplar.

Pedro Espigares. Corresponsal - IDEAL - Agosto 1982




SEMANA CULTURAL

De VIZNAR 


Cada principio de agosto nos convoca la SEMANA CULTURAL DE VIZNAR. Referente en la provincia por su trayectoria y calado. Cuarenta ediciones ya, sin apenas interrupciones y con un afán de superación y mejora en sus contenidos, más que demostrado. Una apuesta de carácter cultural, lúdico y deportivo. Programación variada, comprensiva, plural, multidisciplinar e inclusiva. Así es nuestra Semana Cultural.



TODO EMPEZÓ ASÍ


Por todos los que aquí vivimos es conocido “el fresquito” que hace en las calles en las noches de verano, y la arraigada costumbre de salir a tomarlo a las puertas. Jóvenes y mozas pasean y charlan, entrelazando los más variados temas.


-“ Ya pronto estaremos con el Rosario de la Aurora. Hay que ensayar…


- ¿ Recordáis lo bonito del Sainete de Pepe Porras y Carmencita?


- ¿ Podríamos nosotros hacer algo para ese día, no os parece?


- ¿Y el deporte, no cuenta?


- Unas niñas de Santa Adela cantan de maravilla.”


Todos tienen por lo menos ilusiones de hacer algo con motivo de esta festividad, para dar al pueblo, vecinos y visitantes alma y vida.


Nuestra cita con el pasado, el teatro, el deporte, los niños, la tercera edad, la pintura, la poesía, el humor y la música hacen acto de presencia en las mentes de estos jóvenes para lanzarse a organizar una:


PRIMERA  SEMANA CULTURAL  “VÍZNAR – 82”





“Marita”, que así la llamamos todos, madre de familia, y además con gran trabajo en casa, abandona sus cacharros y su cocina. Su plancha y su cepillo, y ayuda y promueve la idea que surge de la nada. Viaje por aquí, entrevista por allá, busca y rebusca, pide y ruega… Y al final, con la colaboración de los vecinos, del Excmo. Ayuntamiento de Granada, el Ayuntamiento de Víznar, la Caja de Ahorros de Granada, Establecimientos de Víznar, La Diputación Provincial y otras colaboraciones personales, se ha podido ofrecer una digna SEMANA CULTURAL, que nos disponemos a glosar en esta Memoria, para que se conserve en el recuerdo de todo el pueblo de Víznar.

En este Lugar, a 16 de agosto de 1982




I SEMANA CULTURAL

VIZNAR 82

del 9 al 15 de Agosto de 1982


Programa de Actos


Lunes 9  y  Martes 10

A las 7 de la tarde concurso de damas, dominó, Ajedrez y Ping Pong


Martes 10

A las 12: Visita al Monumento Nacional @Palacio del Cuzco@


Miercoles 11

las 6 de la tarde Ping-pong.


A las 8  Guiñol de la Compañía de Teatro LA BARRACA en el patio de las escuelas nacionales.


Jueves 12

A las 9,50 de la mañana, Maratón infantil por las principales calles del pueblo:

 

A las 8 de la tarde, Fiesta infantil, concurso de disfraces, actuación del coro infantil del pueblo.



Viernes 13

A las 12 de la mañana, concurso de pintura, narración y poesía infantil y juvenil, con exposición en el patio de las escuelas nacionales.


A las 9 de la tarde, Coros y Danzas patrocinados por el Excmo. Ayuntamiento de Granada. Homenaje a la tercera edad. Actuación del conjunto de Música Sudamericana y presentación del fallo correspondiente a poesía, pintura y narración. 


Sabado día 14

A las 6,30 de la tarde, Fútbol entre Viejas Glorias y Jóvenes Promesas.

A las 10 de la noche Teatro: 

EL MEDICO A PALOS de Moliére.

EL CLORURO (Sainete) 

CONVERSACIÓN ENTRE DOS GITANAS (Sainete)


A las 5 de la mañana, Llamada al Rosario de la Aurora. Rosario en procesión por las calles del pueblo.


Domingo 15

Misa en la Plaza de la Constitución. Ofrenda de flores, Verso y Bailes regionales en Honor a la Virgen del Rosario.


Concurso de Natación.

Víznar, agosto 1982 


Exposición de Pintura Local y comentarios sobre los orígenes del Pueblo y sus Monumentos, desde el viernes 13 al domingo 15 en el Salón del Bar MIRADOR de Víznar


COLABORAN:


Excmo. Ayuntamiento de Granada


Excma. Diputación de Granada


Excmo. Ayuntamiento de Víznar (Granada)


Bar Mirador de Víznar

 

Bar Florida de Víznar


y vecindario


Con esta CRÓNICA damos a conocer los inicios de la Semana Cultural de Viznar en 1982. Con un claro e ilusionado afán de unos jóvenes, liderados por Marita. Tenían claro cómo poner en pie un Programa de Actos, ambicioso sin duda, en el que habría que suplir medios o recursos por ilusión, ardor, acierto y ganas.


No tuvo esta edición programa en letras de molde, limitado su anuncio a unas fotocopias colocadas en las fachadas de bares y establecimientos y a un boca a boca, que en los pueblos pequeños corre como la pólvora.


Un sencillo escenario, precaria megafonía, elemental iluminación… todo eso ahora no cuenta. Salió como salió, y salió bien. Con la ilusión y propósito de ir a la segunda, y a la tercera…

Y así fue. 





La Semana Cultural de Víznar es algo más que un Programa que se diseña para acomodar actos y rellenar actividades. Es la proyección de un pueblo que a través de sus Asociaciones o Agrupaciones y también desde particulares, en un trabajo anterior y continuado, aglutina culturalmente ese afán por mostrar y disfrutar colectivamente de una identidad que nos define. 


Por eso se rotula como SEMANA aunque sea de todo el año, como CULTURAL y como de VÍZNAR. Y tiene como referente y espejo aquella en sus inicios, aunque ampliada y diversa en sus ya veteranas ediciones.





En líneas generales nunca faltó, ni falta el teatro o la música. Artes escénicas desde sus inicios con sencillos sainetes que en la Segunda Edición ya toman en aquella misma muchachada la iniciativa bien lograda de la obra “Puebla de las Mujeres” de Carlos Arniches. 


En el grupo de teatro “Zahareña” de Víznar, nacido en la Asociación de Padres del Colegio Arzobispo Moscoso de Víznar, se tuvo durante muchos años el claro referente de sus obras y sus actuantes. Ya en tiempos más recientes coge el relevo el Grupo de Teatro de Víznar, fruto de trabajo del año y proyección teatral que se traspasa a otros municipios. Igualmente se programan obras y compañías que enriquecen la oferta teatral en muchas de sus ediciones.




La música es otro de los pilares fundamentales. La Rondalla José Crovetto, bajo la batuta de Manuel Espigares, fundador y director, fue el inicio de una trayectoria musical entre los aún niños y jóvenes de este pueblo. Hablemos también de los Amigos de la Música y finalmente de un reconocido valor en el campo de la Dirección Musical, en Ricardo Espigares Carrillo, hijo de este pueblo y nacido musicalmente hablando de la antes citada Rondalla José Crovetto.


El baile, también desde los primeros inicios tuvo su Agrupación de Baile de Víznar, de la mano de Loli Caballero Herrera, ensayando meses antes de actuar en los escenarios. Después vendrían talleres de baile que hasta la fecha y con asidua continuidad sostienen esta actividad.




El baile, también desde los primeros inicios tuvo su Agrupación de Baile de Víznar, de la mano de Loli Caballero Herrera, ensayando meses antes de actuar en los escenarios. Después vendrían talleres de baile que hasta la fecha y con asidua continuidad sostienen esta actividad.

Hay manifestaciones varias a destacar en el tema de las exposiciones, mayormente de pintura y en especial de pintores locales, todas ellas de reconocida altura. A la par están en programa las Conferencias, presentaciones de libros y certámenes literarios.



El mundo infantil tiene su espacio más genuino en la Fiesta de los Disfraces, que se inicia con el pasacalles, el consiguiente desfile y la Fiesta Infantil. Para los más pequeños sus exposiciones y talleres serán recordadas por los faroles, la cerámica, los recortables y el reciclaje.









La Semana Cultural es momento de Ocio y Convivencia, de promoción del pan, de Muestras Gastronómicas. Como escenario singular La Plaza, y con la animada concurrencia de la radio, de la mano de nuestro paisano y locutor Manolo Garrido, entre coplas, entrevistas y la cercanía de un público siempre participativo. Tiene últimamente gran aceptación y amplia participación en el Concurso de Arroces.



El Festival de Flamenco en la figura de Federico García Lorca, convoca en la velada del 18 de agosto a los aficionados al cante, a cuyas ya consolidadas ediciones acudieron figuras del primer orden como Meneses, Carmen Linares, Poveda, el Cabrero .. entre otros.




Esa misma noche, fecha de la muerte de Federico, fieles a su cita, en el Barranco de Víznar, liderados por Curro Albaicín, los Gitanos del Sacromonte rinden en el lugar de Los Pozos homenaje a cuantos allí yacen en sus fosas comunes.




Las actividades deportivas han ido ganando terreno y protagonismo en sus diversas modalidades. Tienen especial relevancias las actividades en la Piscina del Albergue, que a su vez incluyen una fiesta del agua.

La promoción ciclista se hace a traves de la Ruta Ciclista por el Parque Natural de la Sierra de Huétor, otras escapadas hacia la Fuente Grande o la Alfaguara y las rutas particulares que programe la Peña del Peñón de Rayo de Víznar. 

Y a pie la Marcha muy de mañana desde la Fuentecilla a los Pozos o la Ruta Medioambiental por la Acequia de Aynadamar.







HUERTOS Y HUERTAS




LOS HUERTOS


Haremos aquí, someramente, varias precisiones: el huerto o acomodación de casa, constituía en época morisca el espacio inmediato y envolvente del núcleo urbano. De este modo y respetando tal uso, tras la deportación morisca, a cada nuevo poblador se le asignó un espacio de huerto, contiguo a su morada.  En el huerto, unidad indivisible dentro del espacio de la vivienda, la agricultura intensiva tiene su máximo exponente. Primeramente en el cultivo de hortalizas.


Especial significación se concede a los frutales y a las flores siendo así manifiesta su similitud con los cármenes granadinos. Hoy día, haciendo las pertinentes salvedades, el casco antiguo de Víznar aún posee claros vestigios de este anillo de huertos que configuran de modo prácticamente intacto la localización y asiento de los primitivos moradores.


El agua, elemento imprescindible para tales huertos, constituye uno de sus más preciados privilegios. No es un disfrute añadido por estatus social o económico sino como simple derecho y comodidad añadida al uso de la vivienda. Los aprovechamientos de riego se hacen con pequeñas fracciones del “agua de cuarto” compartidas entre varios partícipes en un caño y por riegos de “las albas” acondicionados al efecto. Derecho aparte disfrutan varias viviendas con caños de distinto diámetro en virtud de Primos Reales, que les permite tomar agua de la Acequia de Aynadamar excepto en las horas propias y en las Corridas.  

(Aynadamar: De Fuente Grande al Albayzín)



LAS HUERTAS


Independientemente de su diferencia en la extensión con respecto al huerto, la huerta es un emplazamiento acomodado para el cultivo de las hortalizas, si bien en la huerta tienen cabida otros cultivos tales como los maizales, las tablillas de forraje, erillas más extensas de cebollas, las patatas o las habichuelas,  cultivos dedicados más con vistas de comercialización o la mayor abundancia de los frutales y del olivar. 


Bajo la influencia de Aynadamar, gozan del agua necesaria para una sobrada explotación para irrigar los amplios paratales o las tierras calmas que las distinguen.


Esta relación que las inventaría, no repara en mucho ni en su mayor o menor extensión ni tampoco en la morfología de su terreno, en la mayoría de los casos con abancalamientos típicos de la zona y en otros con claras trazas de aprovechar al máximo el palmo a palmo.


HUERTAS DE VIZNAR


Dan comienzo en las Paratillas de Tío Fraile, que como tales y tomadas en su conjunto merecen catalogación de huerta. Son el primer caño del Cuarto, del cual disfrutan en su legítimo turno. Aguas abajo está el Pago de Las Huertas, y nunca mejor dicho en su apropiada toponimia. A él le siguen Las Pasaderas.


Las Tapias, con terrenos añejos de La Quiebra y del Molino Alto. La Huerta del Molino de la Venta bien extensa, lindera con Los Sotillos y el Cerrillo, quizá con predominio de paratales de buena traza.


Las Escañás es zona de bancalera. Las unas en su parte alta y las otras acondicionadas en espacios de tierra calma. Su nombre deriva de cañada por ser esa su fisonomía.


El Palacio del Cuzco goza de la huerta de su nombre, lindera con la también conocida Huerta del Chiquitico, que por su extensión y características ambas merecen con sobrada propiedad su nombre.


En la zona baja del pueblo está el Pago del Molino Bajo y la Terrera,  pegando con el Río del Toril y que dispone de amplias zonas de huerta. En la Piedra Gorda y en dirección al Toril el escenario de veguetas de La Laguna.


Por su propio nombre se deduce que Las Huertezuelas son la gran despensa de Víznar. Secularmente dedicadas al regadío a través del turno de las Albas, fue zona de cría de seda y en la actualidad, con marcado esquema minifundista, terreno fecundo y bien aprovechado tanto en suelo como en cielo.


En la parte sur del pueblo Los Plantonales y los Chorrillos, Buenavista y el Covarrón, las Caserías y la Hilá cierran el anillo de estos vergeles que tanta riqueza y verdor aportan.


La Casería de Perea y la Casería de Méndez, aunque alejadas, gozan en propiedad de las aguas de Aynadamar, con suertes abundantes y de sobrada frecuencia para permitir que cercanas a su arquería se dispusieran huertas ricas en cultivos, arbolado y frutales.




DEL CAMPO A LA DESPENSA




El huerto requiere mimo y constancia, pasión y sapiencia agrícola. Es ingenuo pensar que Madre Naturaleza da gratuitamente frutos por simple casualidad, cuando se demuestra que arrancarle el sustento es a fuerza de sudores y esfuerzos. Pero la tierra es agradecida a nuestros desvelos, que no son pocos entre sembrar, abonar, irrigar y no descuidar el amplio abanico del laboreo hortelano.


En el proceso madurativo influye la temperatura y las horas de irradiación solar, así como los riegos continuos y acompasados.  A esto hay que añadir la costumbre que se tiene en Víznar de retrasar las plantaciones en al menos una quincena con respecto al calendario habitual. La razón está en considerar que la tierra está en el punto óptimo y que la atmósfera acompañe. Por eso se les llama “tardíos” acuñándose expresiones como: tengo una parata de tardíos, hoy le he dado una vuelta a los tardíos, ya empieza a haber algunos tardíos…


Tras semanas, incluso meses, de un proceso meticuloso, llegado agosto, se produce la eclosión en las hortalizas y los frutales. Y en el día a día se recogen los primeros tomates, se cortan las tiernas habichuelas verdes, las berenjenas… Con ceberos, canastos, banastas, talegas,… se cargan humildes borriquillas que con sus serones contribuyen al trasiego entre el campo y la casa.


Lo más inmediato es atender la intendencia doméstica, que con el producto de “los tardíos” soluciona platos de fácil elaboración y sencilla receta. Eso por una parte. Pero el aluvión productivo sobrepasa de tal modo, que hay que recurrir al almacenamiento en la despensa y a procedimientos de conserva. 


Esta contingencia es intencionadamente provocada, pues se siembra para que sobre y con el fin de hacer provisión para el invierno. Una labor que bien se procura y que sabiamente se tiene como norma y costumbre en cada hogar a lo largo de esta época de recolección que se dilata hasta fechas del otoño.




LA CONSERVA


Todo no se puede consumir de un tirón, y menos cuando hay intención de acopio para meses venideros. Se pone en marcha el hacer conservas o reservar en la despensa alimentos que se han de dosificar en los meses de carencia.

Melocotones y peras: se pelan y cuecen en botes en almíbar al baño de maría.

Ciruelas: como recolección tardía de la ya iniciada en julio, aún se realizan mermeladas.

Tomates: es producto estrella para “hacer botellas”. Pelados convenientemente y con un palo y un embudo se meten en botellas, evitando huecos con aire. 

Se tapan y atan con un corcho y se les somete a un baño de maría en una lata o una caldera. De ellas saldrá la famosa “ensaladilla de invierno”. Mencionar la pasta de tomate.



Los tomates, cuando están sazonados, se rajan por la mitad y se ponen en la pasera, para su deshidratación. Se reservan en la despensa, invirtiendo su estado a la hora de reincorporarlos en guisos o cazuelas.

Pimientos: Hay una variedad que se les llaman “pimientos de enristrar”. Con ayuda de una aguja colchonera y un hilo de bramante se ensartan por el pedúnculo formando ristras. Se cuelgan en lugar ventilado y en fases finales se sacan al sol. Quedan prácticamente acartonados y son imprescindibles en la matanza y en el día a día de la gastronomía casera en los arrecucos y aliños.


Habichuelas verdes: Se les quita el hilo y se pican para ser metidas en botellas. Según el gusto se les pone en jugo de haber hecho botellas de tomate. Igual proceso de tapar, atar y baño maría.

Berenjenas: Al igual que las habichuelas, pero en este caso utilizando botes de cristal de boca ancha, tras cocerlas, embotar, poner la tapa y baño maría.

Pimientos de asar: Se pueden llevar al horno en bandejas o hacerlo en la casa. Una vez asados, dejar enfriar y quitar  a piel, al tarro y baño maría. Otra forma es en una fuente o en orzas pequeñas, reservar en tandas untados en aceite y con sal gorda. Quedan al requerimiento de su uso desalándolos como se hace con el bacalao.

Picantes en vinagre: Sencillamente colocarlos tal como se cogen de la mata en una orza y queden sumergidos en el vinagre. Puede hacerse también con los pepinillos o las cebolletas y los alcaparrones.

Melones: quedan en las hazas hasta que están sazonados. La corta puede ser gradual entre el consumo y la reserva. En este caso se le ata una guita por su panza y se les suspende en una viga convenientemente enclavada.

Cebollas: Antes de llevarlas a la casa se les da “una seca” tras los últimos riegos. Todas vienen desde su erilla en un serón que se vuelca para poderlas preparar a modo de grupos de media docena, recortándole las greñas antes de pasar a ser colgadas hasta que lleguen las matanzas.

El maíz: se traen a la casa las mazorcas. Se tenía costumbre hacer “la farfolla” es decir desprender las hojas y dejando dos de ellas para hacer un lazo y así en docenas ser colgadas para que se sequen. Farfollar era casi una fiesta a la que concurrían mocitas y amigos para así aligerar la faena y echar ratos de risas y parloteos. Después se desgranan para los cerdos, las gallinas o los pavos. No hay que olvidar hacer la conveniente reserva y acopio de las panochas roseteras.

Higos: Ya de por sí es la fruta propia de agosto. Poco a poco muchos de ellos se pasan, para ser higos secos o higos pasados de forma natural. Pero forzando el proceso se cogen ya maduros practicando en ellos dos cortes en cruz y poniéndolos en la pasera. Recogidos serán la base del pan de higo.

Uvas: La uva está ya madura, en su periodo de envero, con racimos hermosos, sanos y proporcionados. Se escogen los mejores y atados se les suspende para su conservación. Llegarán intactos hasta fechas navideñas, escalonándose su consumo en los meses de otoño. Otras se destinan a la pasera para un proceso de uvas pasas.

Patatas: son las patatas tardías, que se llaman “ de guardar”. Son rojas, las “Papas colorás” y han de tener aguante para todo el invierno. Se reservan en lugar oscuro para evitar rebrote y se tapan a tal efecto con lonas o sacos.

Tendrá esta despensa un lugar preferente para la provisión que se hace desde la era de los garbanzos, las lentejas, las habichuelas blancas o lasias y de algunas habas para el testuz o el ajoblanco.




ENSALADILLA DE VERANO





Tenemos todos los ingredientes, escogidos en nuestra huerta y corrientes en nuestra casa, que han llegado en este mes de agosto desde una inmediata cosecha: patatas, tomate, cebolla y lechuga. Todos ellos el maridaje crearán la ensaladilla de verano, también llamada ensalada de papas cocidas.

En primer lugar se cuecen las patatas, medianas estas, a las que se les añade sal en el agua de cocción. Ya cocidas se pelan y trocean al tamaño de una nuez.

Disponer con ellas en una fuente tomate picado, lechuga también picada y cebolla a cuchillo fino. Añadir huevo cocido en rodajas y aceitunas aliñadas. Todo ello regado con aceite de oliva y rectificado en la sal. Consumir a temperatura ambiente o ligeramente fresca.

La mesa veraniega de agosto, se adelgaza en los contundentes platos de cuchara aunque no se olvidan los pucheros o los potajes.

Tenemos facilidad e inmediatez para recurrir a los pimientos fritos, a las patatas fritas con tomate, la ensalada de pimientos, al pepino con sal, los cogollos de lechuga, la pipirrana, el pisto, las papas asás, las tortillas de berenjenas o de habichuelas o las panochas tostadas.









MIRANDO AL CIELO


El farmacéutico-cabañuelista  granadino Antonio Baquero predice:

«Si en agosto truena, buena vendimia se espera»

Comienza el mes con bastante nubosidad y cielo amenazante. Al final de la primera semana esta nubosidad se va a Sierra Nevada y Zona Guadix en donde habrá precipitaciones; le siguen días calurosos. 

Alrededor del día 20 vuelve la nubosidad y puede haber tormentas generalizadas de agua y granizo; varios días tormentosos, hasta el día 26 que se despeja y sigue el calor hasta fin de mes.

AGOSTO




Fases lunares en julio

Luna nueva              5 de agosto

Luna creciente         12 de agosto

Luna llena                 19 de agosto

Luna menguante       26 de agosto




DIAS 11, 12 y 13
Fechas pico de la observación de las Perseidas



- Horas de luz 1 de agosto sale a las 7.19, se pone a las 21.21
 
- Horas de luz 30 de agosto sale a las 7.44, se pone a las 20.44


Consulta en meteogram.es/sol/espana/viznar/


Día 2 de agosto Día Mundial de la cerveza

Dia 7 de agosto Inicio de la XL Semana Cultural de Víznar 

Día 8 de agosto Día Internacional del gato

Día 15 de agosto Día Virgen Rosario de la Aurora

Día 18 de agosto Homenaje a Federico Garcia Lorca



REFRANERO DE AGOSTO

En agosto frío en rostro.

Agosto fríe el rostro.

En agosto, por el día fríe el rostro
y por la noche frío en rostro.

Por agosto uvas e higos y por septiembre membrillos.

El sol de agosto endulza el mosto.

Quien en agosto ara riqueza prepara.

San Lorenzo en la parrilla y el labrador en la trilla.

En agosto trilla el perezoso.

Lluvia de agosto, miel y mosto.

El agua agostera destroza la era,
pero arregla la rastrojera.

Por San Bartolomé tormentas ha de haber.

Entre Virgen y Virgen el calor aprieta en firme.

Llueva o no llueva, la huerta riega.

Agosto de las cuatro ESES :
Sequía, sudor, sed y siesta.




Autor: Salvador Ruiz Caballero




No hay comentarios:

Publicar un comentario

@templatesyard