Andar por casa - Catastro del Marques de la Ensenada sobre Viznar 1752

El Lugar de Víznar

en el

Catastro del Marqués de la Ensenada

Año 1752

 

En época de Fernando VI se asumieron por parte de la Corona los planes reformistas del Marqués de la Ensenada. Se ordenó en 1749 la realización de un catastro de la riqueza de todas las provincias de Castilla para establecer en ellas una única contribución. Ello dio lugar al denominado Catastro de Ensenada que intentó realizar un control de todos los súbditos, incluso los estamentos privilegiados, por lo que cada individuo declaraba sus propiedades divididas en parcelas y el contenido de las mismas. En principio  pueblo a pueblo se realizaron averiguaciones mediante la cumplimentación de un cuestionario que contenía 40 preguntas que debían ser contestadas por los vecinos: El denominado y conocido como “Interrogatorio Letra A”.

 

El texto que nos ocupa corresponde al Interrogatorio Letra A de este Lugar de Víznar. “Interrogatorio que han de satisfacer bajo juramento las justicias y demás personas que harán compadecer los intendentes de cada pueblo”. A tal fin se designan a cinco vecinos labradores, como peritos, a cuya comisión se incorpora el Sr. Cura del Lugar. A ellos corresponde dar respuestas a dicho Interrogatorio y “lo hacen bajo Juramento ante Dios y una Cruz”.

 

Respuestas al Interrogarorio.

Se da paso a las respuestas de las cuarenta preguntas encaminadas a dar fe de los aspectos más primordiales de cómo es este Lugar de Víznar. Los trabajos principian el treinta de enero y  sumariamente versan sobre agricultura, calidades de tierra, sembraduras con expresión de rendimientos y precios, la industria panadera y molinería, tiendas, ganados, arboledas  y datos de población con expresión de casas, vecindario, jornaleros y artesanos y todo aquello que es susceptible de renta o ganancias.

 

El grueso de las averiguaciones recae en los censos particulares de las tierras y sus calidades, tanto de la población secular y regular, sus casas y otras propiedades. Concluido el Interrogatorio lo firma el Sr Escribano D. Rodrigo Mathias de Sandoval y El Sr. Juez Subdelegado D. Antonio de la Rosa dándose por concluidos a primero de febrero del citado año de 1752.

 

Resulta innecesario comentar una a una las respuestas de este Interrogatorio, pues la lectura literal de las mismas ya arroja datos significativos en el contexto socioeconómico, geográfico y estadístico de este Lugar. Lectura jugosa y llena de valor sobre todo descriptivo y desde luego desde el punto de vista fiscal. Es obvio en él la minuciosidad  “so cargo de bien diligenciados de los nombrados como peritos de acertadas respuestas, precisas y ponderadas y “lo que alcanzaron sus inteligencias”.

Pese a la pulcritud de los autos y siempre exactos y veraces, se hace preciso un análisis a modo de anotación complementaria a estas respuestas. Anotaciones sin mayor finalidad que servir en algunos casos como ampliación o comparación con otro documento similar como es el Apeo de 1572, de época morisca.

 

Hay que señalar que en las labores fiscales se incorporó un dibujo del Término, que aunque no posee categoría de plano ni siquiera un croquis proporcionado suple con creces su cometido y el valor  histórico y urbano de este Lugar.



Plano de Víznar según el Catastro de Ensenada

 

El término de Víznar posee figurativamente la forma de una zapatilla. Este dibujo al menos así lo refleja. Se colocan al norte las tierras de secano y de sierra y monte bajo en cuyos dominios están los cortijos de Puerto del Lobo y la cueva del Gato. El caserío de entroniza en la parte baja con Aynadamar que lo recorre de parte a parte dando fuerza a tres molinos harineros. A pesar de la falta de proporción la Cruz de la Corredera  aparece en un altozano del camino que va a Granada y en el que por primera vez se divisa el pueblo. En la plaza la cruz que “Se hizo a devoción del vecindario. Año de 1572.” Se esbozan las calles de Barrio Alto, Barrio Bajo y Barrio de San Martín y aparecen igualmente las Eras Altas. Calidades tierra de vega, olivar y viña.

A su pie figura esta leyenda:

El Lugar de Viznar, partido de la sierra, dista una legua de la ciudad de Granada, su capital y Cabeza de su término, tres leguas y cuarto de Levante a Poniente y de Norte a Sur otras cuatro, y de circunferencia tres leguas menos cuarto tiene la forma Precedente y linda con los lugares de Guétor Santillán, Granada y Alfacar.

 

De su Dignidad Arzobispal

En el momento en que se redacta este Interrogatorio no aparece en ninguna respuesta en que se requiera la atención a esta propiedad de la Dignidad Arzobispal. Aparece en el Libro 875  del Borrador de Casas , en el asiento nº 50 del Barrio Bajo donde se lee:

“Otra casa  principal en dicho barrio Bajo, cuarto bajo y alto segundo y corral, cuatro varas de frente y ocho de fondo; Propia de la Dignidad Arzobispal de la Ciudad de Granada . Linda por todas partes con la Iglesia Parroquial de este Lugar. Puede ganar al año noventa reales.”

 

Todavía no se había construido el Palacio del Moscoso, pero en este solar y otros aledaños, más otras adquisiciones hechas por Moscoso, se gestóen   origen remoto de este proyecto.


En 1614 el Ilmo.Sr. Garcerán Alvarez, Arzobispo de Granada, toma posesión para su recreo de tres casas en el Lugar de Víznar, las dos en la calle principal de la Iglesia y la otra a espaldas de dicha Iglesia. Estos aposentos eran utilizados según las referencias de Jorquera como “ casa de recreación en la que se suelen retirar los Arzobispos de Granada algunos días de estío.”

 

Molinos harineros

“A la 17ª pregunta dixeron que lo que pueden decir en razón en su calidad en su haber otra casa de lo que se refiere a la Pregunta que tres molinos harineros en dho término de no y su dueño de los dos es el Convento de Nuestra Señora de la Merced Descalzos de Granada y el otro del Real Monasterio de San Jerónimo de ella. Y que el producto de uno de ellos y que paga cada año el molinero que lo tiene a su cargo es de ciento y catorze fanegas y nuebe celemines de trigo. Y del otro ciento y dos y que uno y otro hacen doscientas diez y seis y nueve celemines. Y por lo que hace el dho Monasterio sesenta y celemín y medio, cuyas respectivos pagos de dichos Conventos se an echo de dichas Quantías de presente  y anteriormente y responden.”

 

 

La ubicación de tales establecimientos se amplía en el Borrador de Casa   que en el asiento 49 del Barrio Bajo está el molino harinero propiedad del Convento de la Merced  como de dos paradas con 16 varas de frente y ocho de fondo. Lo habita el maestro harinero Alonso Sánchez de 32 años y Josepha García su mujer de 18, además de dos criados y tres oficiales de molinero. Gana al año ciento catorce fanegas de trigo y tres cuartillas.


Un segundo molino, también propiedad  e Convento de La Merced se encuentra en el Barrio Alto, en su asiento 1º. Cuarto bajo y alto de dos paradas. Veintitrés baras de frente y cinco de fondo. Este molino esta ya al extrarradio del Lugar por lo que linda por todos lados con dicho Convento.


Estas dos propiedades concretarán su nombre como Molino Bajo y Molino Alto respectivamente y que en el futuro serán solar de la Fábrica de Tejidos de Ntra. Sra. de los Ángeles.


Un tercero es una casa molino harinero en el pago del Barranco del Beiro, inmediato al Pueblo de dos paradas. Curato bajo, alto y corral, Veintitrés varas de frente  cuatro de fondo. Propio del Monasterio de San Jerónimo de la Ciudad de Granada. Linda por todas partes con su dueño. Gana al año sesenta y dos fanegas de trigo.Lo habita Gabriel Martín, molinero de 60 años y cuatro criados.


Como complemento a tales anotaciones se aumentan con el Libro de Apeo y Repartimiento de 1572, para apear los bienes de los moriscos participantes en la Sublevacion y de cuyas averiguaciones de desprende:


En el pago del Xerif ( las actuales Huertezuelas) próximo al Beiro hay un molino de pan que es de Pedro López Caibona.

En el Pago del Alarco en el camino que va a la Fuente de Alfacar hay un molino que era de los moriscos. Este molino muele y está en él por molinero Bernardino el Bairí.

En el texto que nos ofrece su escribano Alonso Jaramillo se pueden espigar referencias Molino Alto y el Molino Bajo. Acta de repartimiento que se hace en actuaciones del año 1593.


Item se apeó un pedazo de tierra de riego María de Astorga con doce olivos. Alinda con haza de Padro de la Higuera y hazas de Bernardo Berdugo y con el camino que va del Lugar al Molino Alto.

Item se repartió al dicho dos bancales de riego en el Molino Alto,

Item se repartió al dicho un nogal grande que está en la puerta del Molino Bajo,

Ytem se repartioal dicho un pedazo de tierra de riego en las Canales de una hanega poco más o menos debajo del Molino Bajo que alinda con la Azequia de Ynadamar y la vereda que va a las huertezuelas.

( Suerte que se repartió a Luís Casado )


En Viznar actualmente se inventarían los siguientes molinos en orden al cauce de Aynadamar y que son Molino de las Pasaderas, Molino Alto, Molino de la Venta, Molino Nuevo, Molino Bajo, Molino de la Terrera, Molino del Pino y Molino de Tia María. Ninguno de ellos en funcionamiento, gran parte de ellos ruinosos y en estado de clara desaparición. 

 

Hornos de pan

La tradición en el amasijo de pan en Viznar viene de antiguo. Enríquez de Jorquera lo refiere que “ tratase en él del amasijo de pan que lleva a Granada con buena cochura y limpieza! En los autos llevados a cabo por el Licenciado Herrera en el Apeo de 1572 se anota que “hay dos hornos de pan en dicho Lugar el uno de Luis Millán vezino de Víznar .. y el otro horno de la Iglesia del Lugar la mitad y la otra mitad de Lorenzo Azeitami y de Alonso Malasi, moriscos vecinos de Víznar, y la mitad del horno que pertenece a la Iglesia la tomó a renta el dicho Lorenzo Azeitami por tres fanegas de harina al año.


Y ya en el citado Interrogatorio los peritos conocedores dixeron que de lo que contiene solamente hay en este Lugar veinte y seis panaderías cuyas personas que se exercitan en tales panaderos llevan la mayor parte del pan que amasan a la Ciudad de Granada para su venta en ella, y asimismo hay otras dos de espensa para los conventos de dha ciudad. Y para su avío de todas ellas hay quatro hornos que llaman de Poia. (Permiten cocer a particulares que pagan por este servicio)


Estos son:

Otra casa horno de Poia cuarto bajo y alto, doce varas de frente y siete de fondo, propio de los herederos de Pedro Ruiz Cavello, linda con el convento de la Encarnación y Pedro Garrido. Puede ganar al año doscientos reales.

Libro de Reconocimiento de casas. Asiento 38.Barrio Bajo.

Otra pieza de que es un horno de Poia, cuarto bajo y alto doce varas de frente y diecisiete de fondo. Propia del Convento de la Encarnación de la Ciudad de Granada. Linda con los herederos de Pedro Ruiz Cavello y Juan Maldonado, puede ganar al año doscientos reales.

Libro de Reconocimiento de casas. Asiento 39.Barrio Bajo.

Otra pieza horno en el dicho barrio cuarto bajo y alto, doce varas de frente y doce y media de fondo. Propia de D. Francisco Bustamante, vecino de Granada, linda con María Rogel y los Herederos de Manuel de la Higuera, gana al año doscientos reales 

Libro de Reconocimiento de casas. Asiento 43.Barrio Bajo.

Otra casa horno de Poia en el Barrio de la Plaza, cuarto bajo, alto y corral. Ocho varas de frente t doce de fondo. Propia de D. Joseph García Presbítero Cura de Cogollos. Linda con el camino que va al Molino Bajo y Francisco Dias. Gana al año doscientos reales.

Libro de Reconocimiento de casas. Asiento 29.Barrio de La Plaza.

 

Producción agrícola


La producción de granos por sembradura en secano y regadío se estima en:

 Trigo , zebada, zenteno, garbanzos, habas, lentexas, maíz, habichuelas, yeros, mijo, lino, linaza y alazor al igual que aceite y vino.


De viñedo en regadío seis fanegas  y de secano en calidad inferior doce .


Colmenas en manos de seis apicultores, con una producción de miel de seis arrobas y seis libras y de cera ciento veinte libras.


Hay en el término 300 olivos grandes de fruto entero, y otros mil que comienzan a tenerlo  2800 plantones y pequeños, 80 morales 1000 higueras, 200 grandes y 800 pequeñas, 70  frutales sembrados en las orillas de Ynadamar 2020 almendros, 8 servos, 6 nogales, 400 chaparrillos, 200 pies de álamos grandes y pequeños.


No se nombran cuáles son los frutales, pero atendiendo a sus especies serán granados, membrillos, caquis, almencinos, acerolos, melocotoneros, priscos, manzanos, cerezos, guindos y ciruelos.


 Se señalan tres encinas que se suponen ser las de mayor porte. Una de ellas, conocida como La Encina Gorda se encontraba en el camino que va a Granada a la altura de Los Arcos y que servía de linde entre ambos términos.


En lo tocarte a los morales, la industria sedera en el Reino de Granada fue rica y floreciente en manufactura y laboreo entre la población morisca. La producción de hoja se hace indispensable para el mantenimiento del gusano de seda. De ahí que a la 14ª pregunta “dixeron que igualmente a lo tocante a los morales que cabrían en una fanega de dicha tierra hasta sesenta grandes y pequeños y que darán cada un año tres arrobas de hoja cada uno de los grandes que deben hacer cuarenta de los dichos y de los veinte restantes medianos a dos y a una”.


Viven en este Lugar de Víznar 117 vecinos además de la familia del Sacristán. Contabilizan 451 habitantes acomodados en 104 viviendas, ocho de ellas inhabitables y diez arruinadas. Y dos cortijos en la sierra. Aparte de los tres molinos harineros y los cuatro hornos de pan hay una tienda de especiería y semillas “en la que se venden especias, vino, vinagre, aceite y carbón. Por la que repunta una carnicería”.


Por oficios, un maestro albañil y un oficial, tres maestros harineros y tres mozos de molino, sesenta y cinco jornaleros, un escribano que viene de Alfacar y un clérigo.


HAZ CLIC AQUÍ PARA LEER EL TEXTO ORIGINAL TRANSCRITO Y MAQUETADO POR SALVADOR RUIZ CABALLERO - Agradecimientos a Gerardo Ruiz Martin por la cesión del texto original


“ Anales de Granada” Francisco Enríquez de Jorquera   (S. XVII)      

                                                                                         Entre 1588 y 1646

 "En un eminente cerro, entre frescas arboledas, al pie de la Sierra de la Alfaguara, gozando de la vista de la Vega granadi­na, está el Lugar de Víznar, legua y media de Granada a la parte norte, deleitoso y agradable sitio, dando paso por medio del Lugar a la famosa acequia de la mayor fuente de Alfacar, encaminándose a Granada.   

            Abunda de vino con buena cría de seda; no le falta lo demás para su sustento. Tratase en él del amasijo del pan que lo lleva a Granada de buena cochura y limpieza. Habítanlo más de cien vecinos en una parroquia anexa a la de Alfacar que le está cerca;

            Hay en él casa de recreación donde se suelen retirar los arzobispos de Granada algunos días de estío.

            Gobiernalo el alcalde ordinario y regidor de la hermandad añales, al gobierno del corregidor de Granada. Su fundación es de moros y ganado por los católicos reyes D.Fernando y DªIsabel."

Biznar

       BIZNAR: l. con ayuntamiento en la provincia, part. jud. de rent. dioc. adm. territorial y c. g. de Granada (1 leg.) 

       SITUACION: en una colina combatida por los vientos E. y N. que hacen fría la población, originándose con este motivo algunas pleuresías y tercianas; pero en general el CLIMA es saludable.

       Tiene 145 casas, una iglesia parroquial (Ntra. Sra del Pilar) servida por un cura propio, un teniente, un sacristán, un organista y dos acólitos, siendo el curato de primer ascenso. Hay además cárcel, casa ayuntamiento, cuyo secretario disfruta de la asignación de 100 ducados, pagados de los fondos comunes, una escuela a la que asisten 70 niños y otra de niñas con 40, siendo la dotación de los maestros 550 reales cada uno, procedente de los mismos fondos y por último un suntuoso Palacio costeado por el arzobispo Moscoso, que había procurado hacer de él una estancia más agradable por las hermosas pinturas, jardines, muebles y  demás adornos con que lo había embellecido. De todo esto fue despojado el edificio en 1840 y últimamente vendido a un particular por una cantidad ínfima. Sus magníficos jardines se riegan con el agua de una fuente llamada Grande que nace en el territorio de Alfacar, atraviesa la población de N. a S. y surte de agua a la mayor parte de la capital por el lado N. Desde el pueblo hasta la Fuente hay un paseo arbolado.

       El (territorio) de Biznar confina por N. y E. con el de Alfacar, S. con el de la capital y O. con el de Huétor Santillán de cuyos puntos dista 3/4 de lengua. El TERRENO es inferior, muy pendiente con algunos cerros al N., estériles por ser pedregosos con algunos cortijos insignificantes llamados de Vera, de la Cueva del Gato y de Méndez, le bañan los ríos llamados Veiro, que nace en los Llanillos y Darro en la Fuente de la Teja.

       Los CAMINOS son locales y en mal estado. El CORREO  se recibe de Granada, tres veces por semana, por un balijero que lo lleva y trae.

       PRODUCCIÓN: aceite, trigo, habas, uvas, higos y ciruelas y melocotones en corta cantidad, siendo de mayor cosecha de aceite, también se cría ganado cabrío, aunque poco.     

       INDUSTRIA: una panadería, 7 molinos harineros, 3 de aceite y uno de linaza.

       POBLACIÓN: 136 vecinos, 627 habitantes, Cap. Prod. 1.762.916 reales.

       IMPUESTOS: 80.647 reales.

       CONTRIBUCIÓN: 10.592 reales y 33 mrs.

       El presupuesto municipal que asciende a 4.000 reales se cubre con el caudal de propios y lo que falta por reparto vecinal.

       PASCUAL MADOZ :   Diccionario Geográfico  Estadístico Histórico de España y las provincias                                        de Ultramar. Madrid, 1846 _ 1850 (16 volúmenes)  Granada : Voz Biznar, págs. 55, 56 y 188.

 

AUTOR SALVADOR RUIZ CABALLERO


No hay comentarios:

Publicar un comentario

@templatesyard