miércoles, 13 de noviembre de 2024

Festividad de la Virgen del Pilar en Víznar 2024 #virgendelpilar

 


Devota y hermosa procesión de alabanza a nuestra patrona la Virgen del Pilar de Víznar ! Nos acompañó la banda de música de Alfacar gracias a nuestro Ayuntamiento, y después tuvimos un ágape en la plaza gracias a nuestra Parroquia y David Espigares Carrillo.
Agradecimientos a la sociedad de cazadores por apoyar a su patrona cada año sufragando las flores, bengalas y acompañándonos en la procesión ! y a la incipiente hermandad de Víznar por llevar a nuestra Virgen por las calles de nuestro municipio !!
Que siga la #tradición  !! 🙏🙏




XL Semana Cultural - Federico. No hay olvido ni sueño. Carne Viva. Cia. Proyecto 43-2 #viznar

 


Emotivo y sobrecogedor tributo a nuestro poeta universal Federico García Lorca en el Barranco Víznar, gran trabajo de la compañía Proyecto 43-2 que ha tenido el apoyo del equipo multidisciplinar dirigido por Francisco Carrión que realizó las exhumaciones en el Barranco Víznar y han puesto su grano de arena para realizar esta gran obra ! Gracias también a nuestro Ayuntamiento de Víznar por poner los medios para poder vivir esta magnífica obra en un lugar único, que por desgracia esta marcado por los terribles sucesos que pasaron ahí en la guerra civil. Magnífico trabajo y gracias por traer esta obra a Víznar !!!


XL Semana Cultural - Concierto de una noche de Verano #viznar #concierto


 

Conciertazo de la Banda Sinfónica Ciudad de Guadix bajo la batuta de nuestro amigo y vecino Ricardo J. Espigares Carrillo y la voz de Teresa Mood !! Un privilegio poder haber disfrutado de este conciertazo en nuestro pueblo Víznar !! Gracias Mil !!!



martes, 24 de septiembre de 2024

Andar por Casa - Costumbres de Víznar de Septiembre

 

Costumbres de Víznar en Septiembre

CALENDARIO FESTIVO, AGRÍCOLA Y DOMÉSTICO







SEPTIEMBRE, DICHOSO MES

QUE HASTA LAS ZARZAS DAN DE COMER




Agosto pasa página con la fama de recolector, pues en efecto fue el mes con la mayor eclosión de los frutos y la abundancia en la huerta. Pero septiembre recoge el testigo de ser el mes que como dice el refrán “dichoso mes que hasta las zarzas dan de comer”. Literalmente es verdad que los zarzales ofrecen sus moras y los ganados encuentran en sus hojas el alivio de sus careos.




Azofaifas, acerolas y majoletas son los frutos silvestres que se pueden recolectar en estas especies arbustivas que se ofrecen en los puestos del día de la Virgen como preludio de la otoñada junto con las granadas y los membrillos.


Las majoletas tienen poco que comer, aunque son ricas en vitamina C y minerales. Planta con propiedades medicinales, en especial sus flores, por ser utilizadas en tisanas como sedante y regulador de la tensión y ritmo cardíaco.




Es fácil coger un puñado en cualquier ribazo, pues este arbusto es bastante corriente. Y echárselas a la boca es sentir la instintiva tentación de soplar sus huesos por un canuto de caña a modo de cerbatana intentando acertar en la oreja de quien se ponga por delante. El presunto ofendido responde revolviéndose con un guantazo si alcanza al molesto agresor en una carrerilla.


Cuando se pasea por el Camino de la Fuente son frecuentes los zarzales en toda la margen de la Acequia de Aynadamar. Las moras, ya maduras, se ofrecen en racimos que, cuidadosamente evitando los dientes de la zarza se pueden recolectar. En largos pajones se ensartan como forma práctica de llevarlas. Luego de dar por terminada la recogida se procede de forma inversa echándoselas a la boca u ofreciéndolas como obsequio hasta nuestra casa.


“Si en septiembre no tienes frutos, agosto tuvo la culpa”. Pero normalmente en este mes se produce una continuidad en la huerta y un apure en los frutos, amén de lo que este mes tiene de suyo. Con toda propiedad en septiembre sazonan membrillos y granadas, ya se doran en su madurez los caquis, siguen las higueras ofreciendo sus mejores y almibarados higos. 


Reposan los higos en las paseras, escogiéndose los mejores como higos pasados y los demás destinados al pan de higo. Peros o manzanos son recogidos para su reserva.




Los maizales se han de retirar para que no los pudran las tormentas y una vez hecha la farfolla se colgaran en los corredores. Si ya no se hizo, han de retirarse de sus camas las calabazas y los melones. Estos se conservarán hasta el mes de la pascua, bien entre paja o colgados por sus panzas. Igualmente se procede con los caquis y las granadas que se cuelgan suspendidos y agrupados por manojos.


Es el mes de la vendimia, superado el embero, ya bien rica la uva en azúcares que proporcionará al pisarse en mosto del futuro vino una vez fermentado en la tinaja en el mes de octubre.


A la par se seleccionan los racimos más lustrosos que se adecentan y se les quitan los granos dañados, irán destinados a la pasera o se colgarán de un hilo. Permanecerán larga temporada impasibles y sanos para el consumo doméstico como postre en la larga temporada otoñal.


Se castran las colmenas, sin hacer apure de la miel pues hay que reservar en cada colmena una parte suficiente para que las abejas pasen el invierno.


También se recoge la almendra, la nuez y la avellana. Estos frutos secos se destinan a su comercialización haciendo reserva de parte de ellos para el uso doméstico necesario en algunas recetas: El pan de higo, los higos pasados, el ajopollo, los roscos de anís o los mantecados incluyen estos frutos secos como ingredientes imprescindibles.


Astronómicamente se produce el equinoccio de verano el 22 de septiembre a las 14:43 horas, marcando la igualada de días y noches, que se alargaran éstas hasta en solsticio de invierno.

El tiempo será aún claro aunque más frescas las noches, dándose un respiro de calor, que no dura más de una semana, en el veranillo de San Miguel, también llamado “el veranillo de los membrillos”, pues por esta fecha maduran estas frutas. Tiempo de recolectarlos y elaborar la carne de membrillo.

En el campo apenas queda nada en la huerta, salvo las lechugas, coles y escarolas que se plantaron a finales de agosto. Los riegos son ya muy espaciados pues el sol aprieta menos, las horas de irradiación son menores, más suaves las temperaturas y la tierra aguanta la humedad. Y así se encara este mes mirando al cielo para que con suerte algunos porrazos de agua permitan empuñar y hundir la reja para preparar la ariega.








viernes, 9 de agosto de 2024

XL Semana Cultural - Recordando Víznar, sus gentes y costumbres - Homenaje por la 40 edición de la Semana Cultural

 


Video-homenaje por el 40 cumpleaños de nuestra Semana Cultural de Víznar !! 

En este video se recoge actuaciones de Amigos de la Música de Víznar, el Grupo de Teatro Zahareña, Grupo Flamenco Nerva, Rosario de la Aurora, Blues Band de Granada, visitas al Palacio del Cuzco y otros momentos inigualables de nuestra Semana Cultural y de Víznar !!!

Agradecimientos a las personas que grabaron estas imágenes para que hoy en día podamos disfrutarlas !! José Espigares,  Paco León y Salvador Ruiz Espigares


CRÓNICA ROSARIO DE LA AURORA DE LA PRIMERA SEMANA CULTURAL

 





CRÓNICA 9      



Rosario de la Aurora

A las 5 de la mañana, Llamada al Rosario de la Aurora. Rosario en procesión por las calles del pueblo.



AL ROSARIO DE
LA AURORA

 Al Rosario devotos de Víznar
La Virgen se digna a todos llamar
Esa Aurora bendita desea
De labios del pueblo el Ave escuchar

(Popular de Víznar)

Cantos antiguos sonaron
antes de la madrugada
empujados por el viento
dan ecos en la montaña;

se meten por las callejas,
se hacen anchos en las plazas
y vuelven entre los chopos
igual que palomas blancas,
como pétalos de rosas
o rocío de alborada.

SAN FRANCISCO SE PERDIO UNA TARDE
SUS HIJOS LLOROSOS LO ECHAN A BUSCAR
LO ENCONTRARON EN EL PARAISO
COGIENDO LAS ROSAS DEL SANTO ROSAL.

Vibra en ellos la emoción
y salen de las gargantas
raudas saetas al cielo,
el blanco de sus plegarias.

VAMOS FIELES TODOS AL ROSARIO
A CANTAR A MARIA QUE ES MADRE DE DIOS
ELLA EN PAGO PEDIRA A SU HIJO
OS COLME DE GRACIA,SALUD Y BENDICIÓN.

Se mezclan las voces rudas
de los hombres, con las claras
de niños y mujeres
en pura fe amalgamadas.

LOS CRISTIANOS DEVOTOS QUE ANSIAN
HALLAR EN MARIA GRACIA Y PROTECCION
EL ROSARIO LO REZAN CONSTANTES
Y DE ELLA, AL INSTANTE, SIENTEN EL FERVOR.

La noche de terciopelo
apenas iluminada
por los faroles que llenan
la sombra de luces vagas
muestra millares de estrellas
lanzando guiños de plata.

Se invita a los perezosos
a que abandonen la cama
con estrofas rebosantes
de infernales amenazas.

PEREZOSO QUE ESTAS EN LA CAMA
OYENDO LAS VOCES DEL DESPERTADOR.
SI LO OYES Y NO TE LEVANTAS
SERAS DEL INFIERNO TERRIBLE TIZON.







CRÓNICA 11 SOBRE LA PRIMERA SEMANA CULTURAL



 

CRÓNICA 11


Actividades Deportivas

Campeonatos Deportivos de la I Semana Cultural  "Víznar – 82"

La convocatoria no fue muy masiva en cuanto a participación. No obstante, la deportividad y la calidad de los actuantes, fueron las dos notas más destacadas.

En el siguiente Cuadro – Resumen anotamos los ganadores:

Campeonato de Dominó
Pareja Ganadora : Javier Rodríguez y Juan Mª
Segundos Clasificados: Paco y Angel.

Campeonato de Damas:
Campeón Héctor , subcampeón Héctor.

Campeonato de ajedrez:
Campeón: José Luis Lara  Subcampeón : César Valdeolmillos.

Campeonato de Ping-Pong:
Campeón : José M. Campos Fdez-Figares
Subcampeón: Eduardo Martínez.
En la categoría de Infantil:
Campeón: Carlos Martínez , Subcampeón: Javier Ruiz


FUTBOL: Las campeones fueron “los viejos”.
Como espectáculo de primer orden se celebró en el “estadio” de los Llanillos un partido de fútbol con una muy particular alineación por parte de “LAS VIEJAS GLORIAS” compuesta por “aquellos que fueron” y otra por LAS JOVENES PROMESAS, en cuyas manos tenemos confiado el buen nombre de este deporte.

El partido fue algo de lo no visto dado que, en contra de las predicciones, “los viejos”, que sacaron la experiencia a pesar de la poca fuerza que queda en sus piernas como arma de ataque, metieron a “los jóvenes” la friolera de SIETE GOLES A UNO. Vamos a tener que decir que LAS VIEJAS GLORIAS nos dieron una lección de maestría, conjunción y astucia.


FUTBOL INFANTIL

En el Patio de las Escuelas, a las cinco de la tarde, en pleno bochorno veraniego se enfrentan PELOPINCHOS y CACHIRULOS, dos equipos de niños, en edades comprendidas entre los 5 y 7 años.
El resultado fue favorable a los PELOPINCHOS por  8 – 6.



MARATON INFANTIL POR LAS CALLES DEL PUEBLO

Según el horario previsto se celebró un Maratón Infantil, cuyo itinerario estaba señalado por las calles del Pueblo. La participación fue de sólo trece niños y niñas, comprendidas sus edades entre seis y doce años , que llegaron a la meta con la siguiente:

Clasificación:

11 y 12 años
Primer Clasificado : Héctor Rodríguez
Segundo Clasificado: Fernando Gómez
Tercer clasificado : José Enrique

8, 9 y 10 años
Primer Clasificado : Joaquín Caballero
Segundo Clasificado: Pedro J. Espigares
Tercer Clasificado : Ignacio Martín

6 y 7 años, niños
Primer Clasificado : José M. Martín
Segundo Clasificado : Gerardo Espigares

6 y 7 años, niñas
Primer Clasificada : Alicia Megias
Segunda Clasificada : Belén Espigares



Campeonato de Natación. Clasificaciones:

NIÑOS

Categoría 16-18 años

Categoría 13-15 años

Categoría 9 -12 años

Rafa

Francisco Manuel

Nacho

César

--

Antonio

NIÑAS

Carmen

Ludi

Itziar

Loli

Alicia

Ana





Autor: Salvador Ruiz Caballero

CRÓNICA 10 SOBRE LA PRIMERA SEMANA CULTURAL

 



CRÓNICA 10


Muy bien por la juventud de Víznar

 

Cartas a Ideal   D. Blas Caballero Sánchez      22 Agosto 1982


Sr. Director:


Una juventud que promete. Está integrada por la muchachada de Viznar, que acaba de celebrar una Semana Cultural por todo lo alto, después de un interregno de tres cuartos de siglo dado que actos como éste, si no iguales, parecidos, desde luego, tuvieron lugar en el Palacio Arzobispal de Moscoso, creo, si la memoria no me es infiel, allá por el año 1910. 

El último de ellos, una magnífica velada literaria, dejó perdurable recuerdo en aquella generación, que se sintió profundamente conmovida ante el despertar de su local patriotismo, merced a la declamación de la poesía "Recuerdos de mi tierra" original del laureado poeta, hijo de Víznar, Blas Caballero Gómez, poesía a la que, en parte, puso música el maestro José Montero, partitura cantada por una linda adolescente que veraneaba en el pueblo.


Esta parte musical fue llevada por un granadino desde nuestra ciudad al Principado de Asturias. Transcurrieron algunos años, y habiendo fijado su residencia el que esto escribe, en tierras asturianas oyó de nuevo cantar a un grupo de rapaces, después de un vibrante Asturias, patria querida, la vieja canción del poeta viznarense "Recuerdos de mi tierra": Así la emoción me embarga con sólo, oh Víznar, nombrarte, siendo tan profunda su sorpresa que no pudo contener las lágrimas. 


Y después de este emocional sacudimiento la alegría de que el nombre de la apacible y hermosa tierra donde se meció su cuna figurase como un elemento lírico más del folclore de Asturias. Muchas veces he pensado después cuán ajenos a este hecho singular estuvieron, y están aún, los hijos de Víznar.

 

Ahora, en la Semana Cultural que acaban ele celebrar los muchachos de Víznar también ha habido música y poesía, ambas a la vez maravillosamente enlazadas en un tradicional Rosario de la Aurora. Imagínese el lector una noche estival a las altas horas de la madrugada bajo un cielo tachonado por tantos millares de estrellas que se percibe una lechosa y débil claridad que apenas si perfila la sombra de los árboles. El día anterior, hundido ya para siempre en el pasado, ha sido típicamente caluroso, como corresponde a lo más fuerte de la canícula.


Pero durante la madrugada corre una suavísima brisa que anima y refrigera el ambiente. Huele a tierra mojada, gratísimo aroma, y al confuso perfume de las más variadas flores: las de las acacias, claveles, gayombas, nardos y jazmineros. 


Súmese a esto el cantar de la fuente pública con sus cinco surtidores de cristal que no perturba el silencio nocturno en cuyo seno ya palpita la naciente aurora que vestirá de carmín las crestas de la sierra cercana. Y, repentinamente, de la profundidad de esta realidad maravillosa, surgen los primeros compases de un conjunto de instrumentos de cuerda y aire y un varonil coro de voces entona la Primera Acopla: Padre nuestro que estás en los cielos / sea bendito tu nombre feliz.... Poesía y música, tan lejíos, tan infinitamente lejos de la ciudad atormentada, ensordecida por el ruido y manchada por el vicio en todas sus manifestaciones; música y poesía, pero de las que ennoblecen, de las que dan sentido a la vida...


Otra manifestación poética en la Semana Cultural que acaba de celebrar la juventud de Víznar ha sido la exposición de óleos del joven pintor Salvador Ruiz, a quien no le sería difícil triunfar en este campo si no tuviese ya su vida encauzada por derroteros docentes. 


Hay en su arte la natural negligencia del principiante, casi me atrevo a decir del neófito, pero indudable es un valor positivo no sólo porque a pesar de lo parvo aún de su obra, se advierte que posee realmente cualidades muy acentuadas de artista, sino que a esto suma una auténtica vocación que suele ser -y es, sin duda - de una labor perdurable y victoriosa .


Nosotros aconsejaríamos a Salvador Ruiz que sin dejar sus tareas de educador siga cultivando fervorosamente sus aptitudes para la pintura con la seguridad de que podrá  llegar muy lejos. 



Otra fase de la mencionada Semana ha, sido el teatro, factor importantísimo de cultura, porque si una imagen, desde este punto de vista vale por cien palabras, una, escena teatral vale por cien imágenes.


Tanto es así, que me atrevería a sostener la tesis de que si en la televisión y en las tablas se actualizase en nuestros días, sin disparates modernos, como el de un Alcalde de Zalamea de hoy, casi casi con, aíres de pasota, si se naturalizase, digo, nuestro teatro nacional, sin duda, aprenderíamos a ser mejores españoles, mejores ciudadanos, mejores padres, mejores hijos y... mejores cristianos.


Por ahí, o muy cerca de por ahí, la muchachada vlznarense parece que da sus primeros pasos.



Por último, no podía faltar un poquito de Historia con la exposición de determinados documentos y escritos periodísticos y como colofón, su mijilla de deporte...Muy bien por esa mu-chachada que prefiere su propio cultivo intelectual y enseñar al que no sabe, a esa frivolidad de los bailes tribales africanos, a las competiciones deportivas que degradan o embrutecen o a la dolce vita más o menos dolce de la vagancia o de la inanidad de un vivir tonto y sin objeto. Y es que para estos muchachos la vida tiene un valor...


Blas Caballero Sánchez

Víznar (Granada)


Texto recogido por Salvador Ruiz Caballero


lunes, 5 de agosto de 2024

CRÓNICA 8 SOBRE LA PRIMERA SEMANA CULTURAL

 




Notas para la historia de Víznar  
Por Don Blas Caballero Sánchez

Comentarios sobre los orígenes del Pueblo y sus Monumentos, desde el viernes 13 al domingo 15 en el Salón del Bar MIRADOR de Víznar.











Don César Valdeolmillos atiende las explicaciones de José Espigares y Antonio Fernández con la atenta mirada de Marita y Ani Navarro





Autor: Salvador Ruiz Caballero

CRÓNICA 7 SOBRE LA PRIMERA SEMANA CULTURAL

 



Víznar inmortalizado en dibujos, óleos, acuarelas y plumillas 
Concurso de Pintura

Comentaremos en este apartado, lo referente al dibujo y la pintura, así como a los concursos y exposiciones realizados.

Aquí no existe ni un rincón que no tenga su encanto; y son muchos los motivos que puedan inspirar a un artista para plasmar en sus cuadros la belleza de las calles viznarenses, el colorido de sus lomas y de sus sierras, con Sierra Nevada o Sierra Elvira como telón de fondo. Mención aparte merece el Palacio del Cuzco, cuyos jardines, fuentes y torreones son de una belleza y plasticidad insólitas.


Con el fin de promocionar el paisaje de Víznar y la calidad de sus rincones y plazas como motivos pictóricos, se ha organizado una Exposición en la que sólo contaban lienzos o dibujos cuyo tema principal era el paisaje de Víznar y además realizados todos estos trabajos por artistas residentes o nacidos en este lugar: Antonio Martín Ruiz, Joaquina Pérez, Francisco González Martínez y Salvador Ruiz Caballero.














Concurso de Dibujo y Pintura


Se perseguía con ello, por una parte mostrarlo como algo cultural, y por otra animar a los niños a los mayores que -pincel, pluma o lápiz en mano- pintaran a su pueblo. Y así, con estos puntos básicos, se convocó un Concurso de Dibujo con temas viznarenses.


Acudieron niños de edades comprendidas entre los cuatro y catorce años que extendieron sus útiles de dibujo por calles y plazas, aceras y trancos. Realizada la Exposición de sus Trabajos, nos deleitaron a los visitantes con maravillosas interpretaciones de una calidad única y una originalidad insospechadas.


Concursantes :  28 niños


GANADORES


    4 - 7 años: Jacinta Suso Fdez Figares ( 5 años )

Alberto Díaz Guerrero ( 7 años )


    8 - 9 años: Yolanda Cabrerizo Salinas ( 9 años )

Encarnita Espigares Torres ( 8 años)


  10 - 14 años: Gerardo Medina Díaz  ( 13 años )

Ana Mª Romero Sánchez ( 10 años )




PEDRO J. ESPIGARES NAVARRO ( GARES ) acudía a este Primer Concurso de Dibujo de la Semana Cultural de Viznar. Veintidós ediciones después  estrenará Exposición propia como un consumado artista.




La Sierra de Víznar
Alberto Díaz Guerrero 7 años





Interpretación de los Jardines del Palacio
Jacinta Suso Fdez- Fígares. Primer Premio. 5 años





El Patio de las Escuelas en la Semana Cultural
Yolanda Cabrerizo Salinas. Primer Premio . 9 años




La Torre de las Iglesia
Gerardo Medina Díaz. Primer Premio. 14 años




El Pilar de Santa Adela
Encarnita Espigares Torres. 8 años




Iglesia y Fuente de Víznar. Ana María Romero Sánchez. 10 años



AUTOR: Salvador Ruiz Caballero